Los tres gobernadores que marcaron a fuego la Provincia de Buenos Aires

  • Imagen
    Los 3 gobernadores de la Provincia de Buenos Aires: Juan Manuel de Rosas, Domingo Mercante y Axel Kicillof

Los tres gobernadores que marcaron a fuego la Provincia de Buenos Aires

28 Mayo 2024

Reproducimos a continuación la presentación de Marcelo Koenig junto al Gobernador Axel Kicillof y otros presentes en el homenaje a Arturo Jauretch en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en capital.

 

Los tres gobernadores que marcaron a fuego la Provincia de Buenos Aires

Don arturo jauretche fue un pensador imprescindible. Acaso un pensador maldito, negado muchas veces por la academia, ninguneado o descafeinado por la política. Porque su pensamiento es y seguirá siendo tan  incomodo como potente. 
Quizas porque es expresado en clave popular, ya que como su amigo y compañero de bohemia Homero Manzi decidió mas que ser un hombre de letras hacer letras para los hombres. Quizas porque ser nacional en un país sometido a la condición de periferico como el nuestro es decir cosas políticamente incorrectas. Su mayor legado es pensar siempre en nacional, le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste.

Jauretche es un pensador insoslayable para abordar el siglo XX en nuestro país, acaso el padre fundador del pensameinto nacional. Pero su pensamiento se proyecta mas allá e incluso hoy nos interpela. Sobre todo en estos tiempos donde gobiernan el país hombres de corazón frio para cuestiones de la patria, como decía Posadas del socio de Rivadavia Manuel Garcia.
Como no recordar a su idea de Estatuto legal del coloniaje frente al tratado Roca Runciman cuando en el congreso este presidente presentó esa ley bases que es una nueva madeja legal de coloniaje. 

Como no recordar su libro los profetas del odio, cuando vemos como estos odiadores seriales se encaramaron en el gobierno de un Estado al que odian igual que odian a su pueblo. Como no recordar su denuncia en la década infame ante gobiernos que nos ponían de rodillas ante un Imperio, en aquel entonces el británico, cuando hoy un presidente tiene mas viajes a estados unidos que meses de gobierno y que no visitó siquiera una vez muchas de las provincias argentinas, incluso en algunas en las que ganó. Cuando un presidente se viste de Rambo para recibir a la jefa del Comando Sur, la misma que dijo que nuestros recursos naturales y nuestro litio eran sus recursos naturales y su litio. Como no recordar su libro sobre el plan prebisch, el retono del coloniaje cuando analizamos el contenido del pacto que no fue. Esa propuesta fallida de pacto de 25 de mayo.

Como no recordar el medio pelo en la sociedad argentina, ese verdadero análisis sociológico, cuando vemos los tilingos aspiracionales apoyando este gobierno insensibles ante el sufrimiento de los mas humildes. Que son capaces de no distribuir comida que tienen guardada ante el hambre y la necesidad de muchos compatriotas

Como no recordar el Manual de Zonceras cuando un inquilino de la rosada pretende instalarnos la idea de que fuimos la mayor potencia mundial en los tiempos donde éramos la dependencia de servicios del imperio británico y un puñado de oligarcas vivian tirando manteca al techo mientas las mayorías vivian en la peor de las injusticias, tal como lo reconoce el Informe Biallet Masse.

Como no recordar la consigna de Forja elaborada por la pluma de Jauretche en aquellos tiempos de la década infame tan parecidos a estos tiempos infames: Somos una argentina colonial, queremos ser una argentina libre.

Como no recordar su Política nacional y revisionismo histórico donde aprendimos que la historia es siempre una disputa de sentido del presente y un arma cargada de futuro. 

Por eso quiero referirme al orgullo que es para mi estar hablando delante de uno de los tres gobernadores que marcaron a fuego la historia de mi provincia y la del país todo

El primero fue don Juan Manuel de Rosas. El que consolido la unidad nacional y defendió con coraje nuestra soberanía. Fue demonizado por la historiografía oficial que lo presentaba como un tirano. Fue el poeta y político unitario Jose Marmol que sentenció: NI el polvo de tus huesos la america tendrá. Se equivocaba porque fue rescatado por ese revisionismo histórico, del que Jauretche fue un lucido exponente.

El otro fue Domingo Mercante. Acaso el hombre que trazando un puente entre los militares nacionalistas y los trabajadores organizados hizo peronista a Peron. Hoy es prácticamente un olvidado, incluso dentro del peronismo recordarlo es una tarea pendiente.

Y el tercero es el propio Axel. Que esta llamado a componer una nueva melodía del genero eterno del movimiento nacional, popular y revolucionario, es decir del peronismo. Pese a las operaciones de los perros falderos de un imperio en decadencia, estoy convencido que Axel esta llamado a tomar el bastón de mariscal para reconstruir los sueños de una patria justa libre y soberana frente a esta pesadilla anarco capitalista que nos propone Javier Milei