“La nueva Constitución de Chile abre un nuevo paradigma: un Estado plurinacional”
Por Georgina Etulain*
AGENCIA PACO URONDO entrevistó al alcalde de la comuna de Independencia, al noroeste del distrito capital de Santiago de Chile, Gonzalo Durán Baronti. En diálogo con la politóloga Georgina Etulain, analizó el proceso constitucional que está viviendo su país. "Chile es un país que tiene hasta hoy una Constitución cuyo origen y cuyo formato principal viene del año '80, en medio de la dictadura de Pinochet", remarcó. "Es una Constitución ilegítima en su origen", apuntó. Sobre la nueva carta magna, afirmó que "será una Constitución redactada íntegramente por una convención paritaria y con participación de pueblos originarios", en claro contraste con la redacción de la norma vigente.
Agencia Paco Urondo: En su opinión, ¿qué espíritu debería tener la nueva constitución?, ó ¿qué ideas, ó artículos, serían imprescindibles a la hora de redactar el nuevo “pacto constitucional”?
Gonzalo Durán Baronti: Quizás lo primero importante respecto de eso es decir cuál es el contexto en el cual se inscribe el proceso de redacción de una nueva Constitución por parte de la Convención Constitucional.
Lo primero es recordar, para quienes nos escuchan y no lo sepan, Chile es un país que tiene hasta hoy una Constitución cuyo origen y cuyo formato principal viene del año '80, en medio de la dictadura de Pinochet. Y por tanto es una Constitución ilegítima en su origen y que, si bien es cierto, tuvo sucesivas reformas en los gobiernos de los años '90, mantiene persiste en lo esencial, en lo estructural, algunos de los resabios más importantes de la dictadura y de la consagración de un modelo neoliberal.
Lo que ocurre es que después de sucesivas luchas, muy especialmente a partir de los 2000, para abordar las graves desigualdades sociales y territoriales de nuestro país y una lógica permanente de abusos, finalmente se produce una revuelta social, un estallido social que se conmemoró justamente ahora el 18 de octubre. Que partió hace dos años y que, de algún modo, marca un punto de inflexión, un cambio muy profundo en el que el país dice basta de un modelo social, político, económico y cultural que consagra esta lógica de abusos y desigualdades.
Esto abre camino a un gran acuerdo que pone en el centro un itinerario para dotarnos de una nueva Constitución. Y esa nueva Constitución va a ser redactada por una convención constitucional que fue elegida democráticamente y que es además completamente paritaria y adicionalmente con participación de los pueblos originarios. De manera que es un hecho inédito en el mundo.
APU: La Asamblea Constituyente contiene paridad de género y activa participación de los pueblos originarios del país, ¿Qué análisis hace de esa situación?
GDB: Será una Constitución redactada íntegramente por una convención paritaria y con participación de pueblos originarios. Y este proceso, entonces, significa, en mi opinión, que más que una legítima y posible enumeración de derechos, de artículos y de aspectos que hay que cambiar, yo diría que lo primero que hay que destacar son los aspectos más esenciales o de principios.
Primero, tú lo mencionabas, restablecer un vínculo con nuestros pueblos originarios abre un nuevo paradigma. Y eso supone en la definición de un Estado plurinacional que reconozca la existencia, valor, legitimidad de nuestras naciones originarias como parte del Estado de Chile, pero como una nación distinta o como múltiples naciones distintas. Una segunda cuestión que creo que es muy importante, es que la Constitución actual es una Constitución que de algún modo acompaña y soporta este modelo de desarrollo económico neoliberal que se instaló en Chile a partir de la dictadura. Y nuestra aspiración es pasar de una Constitución neoliberal, de Estado subsidiario, a una Constitución que consagra un Estado social de derechos y que esos derechos queden efectivamente consagrados en la Constitución como una cuestión muy relevante de su impronta para ir construyendo un camino que supere estas graves desigualdades y deje atrás este modelo de desarrollo económico neoliberal. Y ahí hay un montón de cosas. Por ejemplo, el tema de la nacionalización de los recursos naturales, muy especialmente del agua, en el contexto de el cambio climático, la escasez hídrica que afecta gravemente a nuestro país.
APU: En ese sentido, Chile durante muchos años fue el ejemplo de la ortodoxia económica de cómo debería manejarse un país en esa materia…
GDB: Bueno, estos temas son cuestiones muy fundamentales porque pasamos de un modelo en que tenemos privatizado incluso los recursos más elementales y pasamos a convertirlos en recursos de todos los chilenos y chilenas y por tanto al servicio del bienestar de las personas. Entonces, por un lado, estado plurinacional. Por otro lado, Estado social de derechos. De ahí se desprende probablemente un conjunto de otras aspiraciones.
Voy a poner solo un par de ejemplos. En Chile también, como consecuencia de un Estado neoliberal, tenemos un sistema de pensiones privatizado. Queremos pasar a un nuevo sistema de pensiones que esté consagrado en el marco de una política de protección social, de seguridad social. Pasar del sistema de AFP privado al sistema público solidario, con solidaridad intergeneracional, en fin, que pase a una nueva etapa.
De manera que la Constitución es finalmente un nuevo pacto social que nos permite dejar atrás progresivamente el modelo neoliberal y pasar a un nuevo modelo de desarrollo social, económico, político y cultural. Y en materia política, hay una discusión muy rica respecto del sistema de gobierno, considerando que Chile es un país extremadamente presidencialista y se está pensando como una cuestión muy relevante avanzar hacia un modelo de un presidencialismo muchísimo más moderado o de un sistema semi-presidencial. En fin, probablemente eso va a ser parte de las discusiones más institucionales.
*Licenciada en Ciencia Política - UBA. Especialidad en Integración Regional por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. Trabajando en Presidencia de la Nación, CNCPS (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales)