Fue funcionaria de PAMI de Milei y la echaron por negarse a transferir dinero: “Me decían que me iban a pasar cosas”

  • Imagen
    Marcela Coronel
    Marcela Coronel
EXCLUSIVO

Fue funcionaria de PAMI de Milei y la echaron por negarse a transferir dinero: “Me decían que me iban a pasar cosas”

11 Junio 2024

Marcela Coronel es médica, militó en la campaña de Javier Milei durante el 2023, trabajó durante dos años por el partido en la localidad de Fernández e integró el armado local de La Libertad Avanza en Santiago del Estero. A principios de este año le ofrecieron el cargo de directora del PAMI y asumió formalmente el 11 de enero. En febrero todo comenzó a crujir.

En los primeros días del segundo mes del año, Coronel fue convocada al despacho de uno de los referentes libertarios en la provincia, Ítalo Cioccolani, quien le solicitó el 25% de su sueldo: “Me piden que les pase la foto de mi recibo de sueldo y ahí saca el contador Cioccolani cuánto tenía que ser y me pide que transfiera todo a varias cuentas. Hice la transferencia con total acuerdo y conformidad hasta el mes de mayo”, explicó Coronel a Radio Universidad.

Para ocupar su cargo como directora, Coronel pidió licencia a su cargo como médica del PAMI. Eso tuvo un impacto en su economía cotidiana y para el mes de mayo comenzó a cuestionar la transferencia del 25% que en términos reales ya venía representando un monto de alrededor de un millón de pesos. Coronel se planta en un 15% y acto seguido pide a Cioccolani el estatuto para corroborar “el porcentaje y el destino del dinero”. Ahí fue cuando “las molestias se convirtieron en extorsión”, según lo relatado por la propia médica. “Nunca me pasaron ninguna resolución y luego me dejaron un mensaje en el que decían que me iban a pasar cosas. Después tuve la desvinculación brusca del cargo”.

Intenté hablar con el presidente Milei, mandé cartas, pedí audiencias, pedí lineamientos. Una secretaria me llamó desde presidencia de la Nación, me brindó un número de teléfono para seguir el expediente y me dijo que se comunicarían conmigo desde el PAMI. Nunca lo hicieron”, relató Coronel. “Yo lo que quiero es volver como empleada del PAMI porque hay una resolución en donde me designan y ese es un derecho adquirido, yo estoy reclamando lo que me pertenece”.

Las grietas de La Libertad Avanza en Santiago

El partido libertario se presentó en las elecciones de 2023 bajo el nombre de Unión Celeste y Blanco, un receptor de lista. Quienes encabezaron la lista de precandidaturas para diputados fueron Cioccolani y Bety Luján. En las PASO obtuvieron un 27% de los votos (un número alto para la oposición santiagueña) y quedaron por detrás del 55,50% del Frente Cívico por Santiago, el partido de Gerardo Zamora, gobernador de la provincia.

El problema para los libertarios llegó cuando vencieron los plazos de inscripción en las elecciones generales y una serie de conflictos de la tropa propia y algunas estrategias del oficialismo provincial terminaron por detonar la interna. Finalmente para las generales, Milei no tuvo representación local. Juan Solaiman, un hombre cercano al Frente Cívico, figuraba como presidente del partido Unión Celeste y Blanco y luego de las PASO dejó de atender el teléfono, como relató la propia Luján a APU en una nota publicada en septiembre. En esa misma nota también se narra la subtrama que también involucra a un empresario y outsider cordobés llamado Guillermo Suárez Meleán, quién denunció públicamente un supuesto pacto entre el Frente Cívico y La Libertad Avanza en Santiago, algo que fue desmentido por ambas partes.

En noviembre fue la propia Karina Milei la que dejó de confiar en Cioccolani y pidió a la justicia que se dejara “sin efecto” la designación del contador como apoderado y se pusiera a Norma Beatriz “Bety” Luján como “única autorizada a realizar presentaciones ante la justicia”. En mayo de este año Cioccolani también fue denunciado penalmente por el abogado Astolfo Montenegro por “ejercer ilegalmente” su cargo como director de ANSES en Santiago del Estero. “El hecho de que una persona ejerza la función pública sin nombramiento tiene sus consecuencias legales”, dijo Montenegro.

Según la doctora Coronel, el grupo de La Libertad Avanza en Santiago es “muy reducido, íntimo, cerrado y las directivas se dan en forma vertical”. Luján es quien encabeza el partido y la toma de decisiones y quién las ejecuta es Cioccolani, junto a otros dos militantes. “La verdad que no hay nada totalmente estable. Bety Luján dice que habla con tres personas: Guillermo Francos, Lule Menem y Martín Menem. De esos tres con el que tenía más contacto era con Francos pero nunca la ví conversando con él. Ella me decía que hablaba pero no me consta”, explicó.

"'Me piden que les pase la foto de mi recibo de sueldo y ahí saca el contador Cioccolani cuánto tenía que ser y me pide que transfiera todo a varias cuentas. Hice la transferencia con total acuerdo y conformidad hasta el mes de mayo', explicó Coronel a Radio Universidad"
Imagen
Denuncia judicial
La denuncia del escándalo