Cultura
Liliana Heker por Inés Garland
"Liliana no me enseñó solamente las técnicas para narrar, algunas hasta las había aprendido antes en otro taller, lo que me enseñó fue a amar el...
Rodolfo Walsh entrevistado por Ricardo Piglia
Nota recuperada en Grandes entrevistas de la Historia Argentina (1879-1988, de Sylvia Saítta y Luis Alberto Romero (Punto de Lectura, 2002). “Habría...
Clase tomada: Loyds por Juan Diego Incardona
Texto leído en la presentación de Merca (Alto Pogo, 2014) de Loyds. “Los personajes de Merca conforman una versión clase alta de aquellos inmorales...
Humberto Costantini: el rescate del cuentista perfecto
"Ninguna de esas dos categorías genéricas (“costumbrismo” o “realismo”) marca una suficiencia para abarcar el lado complejo e intenso de lo simple de...
Piazzolla y Mulligan, en la cumbre
Hace 40 años se producía en Milán un encuentro fundamental para la historia del arte contemporáneo, un cruce cultural entre el tango progresivo de...
La Revolución popular del Paraguay
Desde su independencia de España hasta la Guerra de la Triple Infamia, la nación guaraní vivió años de autonomía y prosperidad de la mano de...
"No hay forma de congraciarse con todo el mundo"
El músico y escritor Zambayonni presenta su nuevo disco Los años locos, un álbum con una observación realmente profunda en las letras, acompañado de...
“La literatura me dio todo, hasta el amor de mi vida”
Leonardo Oyola dio a luz como escritor en 2005 cuando publicó Siete & el Tigre Harapiento. Desde entonces, editó Santería, Sacrificio, Hacé que...
Revista Kranear: entre la política y la estética punk
Entrevista a Alberto Recanatini, director de la revista Kranear, que ya tiene el número 8 en las calles.
“El Ejército de los Andes jamás podía asesinar o torturar a un compatriota”
El historiador Felipe Pigna acaba de publicar una biografía política de San Martín, La voz del Gran Jefe. En la entrevista, pivotea desde los...
El precio de la palabra
Cuento corto del colaborador habitual de AGENCIA PACO URONDO, Nicolás Adet Larcher.
"Paraguay se caracterizó por su autonomía, su independencia del poder que se gestaba a nivel internacional"
Entrevista al historiador León Pomer, quien analiza los gobiernos de Gaspar Francia y los Solano López. "Si hay algo que puede reivindicar el pueblo...