Dossier
Luces y sombras de Roca: la visión revisionista
El sociologo del campo popular, Juan Godoy, conversó con AGENCIA PACO URONDO y reflexionó sobre la figura presidencial de Julio Argentino Roca y los...
Germán Ibáñez: Roca, Rosas y la cuestión indígena
El historiador y ex Rector Organizador del IUNMa, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y reflexionó sobre las figuras históricas de Julio Argentino Roca y...
Pueblo mapuche y nación argentina: una agenda pendiente
El antropólogo Guido Cordero propone que los movimientos políticos de tradición popular revisen sus postulados históricos sobre los pueblos...
Otra mirada sobre las fotografías de la Conquista del Desierto
La historiadora e investigadora Inés Yujnovsky conversó con APU sobre la relación de las imágenes y la construcción de la memoria.
Roca, la nacionalización de la aduana y la derrota del mitrismo porteño
El ex titular del INADI e hijo del intelectual fundamental de la izquierda nacional, Víctor Ramos, reflexionó sobre la vigencia intelectual de su...
Ender, Roca: el héroe militar y el genocida en una misma persona
¿Ambas figuras pueden convivir en un solo nombre? Esta nota cruza al expresidente con el personaje de Card.
Discutir y pensar a Julio Argentino Roca hoy
A raíz de los debates públicos sobre la figura histórica de Julio Argentino Roca, AGENCIA PACO URONDO recupera artículos de archivos publicados en...
Consolidando la trinchera del conocimiento crítico para la emancipación popular
Paula Klachco reflexiona sobre una tarea de entretejer voces y miradas críticas desde el amplio campo Nacional, Popular y Latinomericano.
Testimonios de observador participante
El autor plantea el eclecticismo Nacional y Latinoamericano.
América Latina: ¿El Sur de occidente? ¿El occidente del Sur?
El ex ministro de Educación reflexiona sobre la necesaria ruptura epistemológica para verdaderamente pensar desde América Latina.
No basta con pensar desde nosotros, para nosotros
El autor plantea la búsqueda de nuevos ejes conductores para el pensamiento Nacional y Latinoamericano.
La necesaria indisciplina espistemológica
El autor plantea la relevencia epistemológica de los debates de la UNla, o sea la primera línea de disputa política.