“Banco Galicia no tolera la actividad sindical”

“Banco Galicia no tolera la actividad sindical”

21 Septiembre 2013

AGENCIA PACO URONDO: El Banco Galicia la despidió ¿Esto es así?

Florencia Palombo: Sí, ayer (jueves 19 de septiembre) llegué al banco y me estaba esperando en la puerta el representante de Recursos Humanos que me entregó una carta documento en ese momento.

APU: ¿Qué fue lo que pasó?

FP: Trabajo puntualmente en el call center y hace un tiempo que venimos reclamando en relación a lo que respecta a insalubridad laboral. De hecho, tenemos muchas compañeras que han caído con enfermedades como: tendinitis y licencia psiquiátrica, que son las que proliferan en el banco, no sólo en call center. Veníamos desarrollando una campaña justamente con una compañera que tenía que ser reinstalada en las tareas después de una licencia psiquiátrica. Fui delegada en el período del 2012, firmamos una lista que compitió en las elecciones del sindicato. Producto de la actividad sindical que venía desarrollando, el banco me despidió sin causa, porque legalmente no tienen otro recurso, es decir, vengo a trabajar todos los días, cumplo con los objetivos y entonces, la maniobra que implementan es esa.

APU: Es un modus operandi de muchas empresas…

FP: También el modo, no es que me citaron de Recursos Humanos, sino que lo hicieron frente a todos mis compañeros.
Una clara intención de dejar en claro que no toleran la organización sindical. Igualmente, el sindicato ha tomado cartas en el asunto, el lunes (23 de septiembre) se va a presentar una denuncia al Ministerio de Trabajo, justamente denunciando la discriminación sindical y pidiendo por la reincorporación. La semana que viene tomaremos medidas como para ejercer presión desde adentro.

APU: ¿Cómo fue el diálogo del despido con estas personas que la esperaban?

FP: Trabajo en el cuarto piso, bajo del ascensor y vi que había movimiento. El gerente del sector me pide que por favor vayamos a la salita que está en el piso. Cuando llego estaban los de Recursos Humanos que me extienden la carta documento y me explican que el banco había decidido desvincularme, les pregunto el motivo y me dicen que es sin causa, que lo lamentaban mucho pero que el banco lo había decidido. Por supuesto que no firmé nada, ellos sabían que no iba a firmar, había un escribano que labra el acta, me entrega una carta y me dicen que me retire. Lo que sucede es que la representante de Recursos Humanos comenzó a gritarme y a perseguirme para que me retirara en el momento.

APU: ¿Fue violento el tema?

FP: Sí, fue bastante violento. Le manifesté que de ninguna manera me iba a ir sin comunicar lo que estaba pasando, le dije: “no me vas a echar como una rata, hace cinco años que trabajo acá todos los días y el banco me despide sin causa y no me da la posibilidad de comunicárselo a mis compañeros”.

APU: ¿Ha habido otros casos en el banco de compañeros despedidos por su actividad gremial?

FP: Esta es la primera vez que sucede. El sindicato se está movilizando porque hay despidos, por ejemplo, en la Caja de Tucumán, en el Banco Ciudad, el Banco Provincia va a un paro la semana que viene. En este contexto, donde los bancos la vienen levantando en pala. Hay un proceso de flexibilización en el call center, en el sector de cobranzas, están tercerizando y lo mismo está haciendo con telemarketing. Además, hay un proceso de ajuste que se nota en el personal, no en las sucursales, sino en el call center, que además tiene aparejado un montón de enfermedades laborales. Es una realidad que realmente no es una exageración, esto viene ocurriendo en todos los bancos porque es la línea que están implementando. Los sindicatos se tienen que poner a la cabeza del reclamo porque la realidad ya no se puede sostener.

APU: Es delegada del sector donde trabaja ¿no?

FP: Soy la delegada de hecho.

APU: ¿No tienen comisión interna?

FP: Tenemos comisión interna, el año pasado nosotros presentamos nuestra lista después de 25 años de lista única y perdimos por apenas 100 votos, nosotros sacamos el 37%, fue una excelente elección. A partir de ahí, la comisión interna está conformada ahora por la lista que hace tanto tiempo viene conformando la gremial. De todas formas, ellos han manifestado que iban a hablar con Recursos Humanos para que se revierta la situación.

APU: ¿Ellos son de la Bancaria?

FP: Claro, ellos responden a un sector de la Bancaria, igualmente tanto la gremial como el sindicato han manifestado que iban a sostener este reclamo porque más allá de las diferencias que uno pueda tener, la realidad es que están atacando acá a un militante del gremio.

APU: ¿En ese momento había otros delegados en el lugar de trabajo?

FP: No, no estaban presentes. En mi sector hay una sola delegada que en ese momento no estaba.

APU: ¿Cómo reaccionaron sus compañeros?

FP: Los compañeros de mi equipo no trabajaron en todo el día. En este momento estamos en la puerta con un petitorio, estoy repartiendo la carta documento para que se vea, justamente, que no hay motivo. Estamos explicando que la semana que viene vamos a una medida de fuerza y la verdad está generando mucha adhesión porque se entiende que el problema va más allá del puesto de trabajo, sino que la intención del banco es otra.

APU: Es no tener actividad gremial dentro de la órbita del trabajo…

FP: Exacto, justo en este proceso de flexibilización que te comentaba.

APU: Comentaba que el banco terceriza una parte ¿Puede describir un poco más la situación?

FP: Es un proceso general. En el Banco Ciudad están por tercerizar clearing, esa es la intención del Gobierno de la Ciudad, aparte clearing -que es el sector de cheques- es muy importante. La quieren tercerizar y justamente los compañeros se están movilizando en contra de eso. En el Banco Galicia ya han  tercerizado todo el sector de cobranzas que antes lo desarrollaban los trabajadores del banco, ahora lo desarrollan trabajadores de siete empresas tercerizadas que están en Corrientes, Tucumán y Córdoba.
Un trabajo que antes hacían 60 compañeros, se redujo a 30 porque el banco también está en un proceso de despidos, de retiro voluntario y finalmente este año terminaron de tercerizar. Lo mismo pasa con telemarketing, que antes eran 200, ahora son 30 en cada turno y también está en manos de empresas tercerizadas. Es un proceso de ajuste que están implementando en el marco de las ganancias extraordinarias que tienen.

APU: Es muy burdo su caso, el banco tiene todas las de perder. Lo que queda claro es que fue por su actividad sindical…

FP: De hecho le comentaba a la de Recursos Humanos que en realidad el banco se estaba ganando un lío gratuito, porque ellos saben muy bien que esto se gana. La reincorporación, por supuesto en el marco legal, se gana. Puede demorar pero todo depende de la presión que ejerzamos desde adentro y que saben muy bien que también la vamos a desarrollar, así que hay que ver cómo se desenvuelve.

APU: ¿Cuáles son los pasos a seguir y con quién se está manejando?

FP: Hoy por hoy, tenemos el apoyo del sindicato. Hoy estoy acá en la puerta comentando con mis compañeros para que todos sepan cómo fue exactamente la situación. El lunes se presenta la denuncia al Ministerio de Trabajo por parte del sindicato que lo realiza por discriminación sindical, por mi reincorporación y en la semana realizaremos una medida de fuerza que resolveremos el lunes y la realizaremos en el transcurso de la semana.