"Nosotros actuamos dentro del proyecto nacional y popular"

  • Imagen

"Nosotros actuamos dentro del proyecto nacional y popular"

12 Octubre 2012

Agencia Paco Urondo: En los noventa a través de Horacio Mujica, su gremio integró el MTA ¿Qué recuerda de aquella experiencia? ¿Por qué país se luchaba en su momento?

Alfredo Ferraresi: En ese momento se luchaba contra el neoliberalismo de Menem, por lo tanto el movimiento obrero combativo se convierte en organización en el MTA para enfrentar todo el proceso de entrega del país. Nos pusimos firmes en resistir esa situación de desocupación y ese proyecto de vida que era distinto a lo que había anunciado Menem, ya que él mismo dijo: “Si hubiera dicho lo que iba a hacer, nadie me votaba”. 

APU: Uno de los actores que jugaron en el armado del MTA fue el “Bocha” Palacios…

AF: Si, Juan Manuel Palacios fue una de las principales figuras. Ahí estuvimos todos junto a Horacio Mujica en la conducción, con todos los gremios combativos que en ese momento se habían diferenciado del sector gremial que jugaba para otro lado y nada tenía que ver con nosotros. Ese sector no tenía una posición de lucha, sino una posición de entrega. 

APU: ¿Qué balance hace del recorrido que tuvieron los distintos gremios que integraron el MTA? Hoy algunos están con Moyano, otros quedaron en la otra vereda…

AF: Hay una serie de divergencias entre los dirigentes, entonces en la práctica hay dos CGT, más dos CTA y una seria de organizaciones que en algún momento estuvieron en algún lugar y en otro momento en otro. Hoy día está totalmente dividido el movimiento obrero, pero en definitiva, en la lucha y la continuidad del proyecto, se van a juntar nuevamente los gremios combativos. 

APU: Tiene esperanzas de rencontrase con los gremios del MTA…

AF: Si, hay muchos gremios del MTA que estamos en contacto permanente. Ahora tenemos una organización que es el MASA, que la estamos ampliando y somos los que estamos con las viejas ideas revolucionarias, no con el proyecto únicamente reivindicativo.

APU: ¿Por qué cree que algunos gremios ex – MTA adoptaron una posición confrontativa con el gobierno nacional?

AF: Eso depende de la organización y los trabajadores. A veces la voluntad de los trabajadores es distinta de la de los dirigentes, entonces se sufre este estado de ambigüedad pero en definitiva después se van ubicando cada uno en su lugar. 

APU: Estas actitudes del moyanismo, ¿Cree que lo que hay detrás es la idea de presentar un proyecto político?

AF: Todo es posible. Hay un sector muy grande de la población que ha votado a Cristina y nosotros en ese sentido, actuamos dentro del proyecto nacional y popular, no desde afuera sino desde adentro. Entendemos que no hay que enfrentar al gobierno sino modificar las cosas que están mal y decirlas. 

APU: De las críticas que hacen los sectores del sindicalismo que se posicionan como opositores ¿Cuáles comparten?

AF: En lo reivindicativo compartimos lo mismo, pero no estamos de acuerdo en la metodología. 

APU: En todo caso, dar la discusión adentro…

AF: Claro, Tenemos que modificar actitudes y buscar que la gente esté bien, que lo que está mal se mejore y que este proyecto se profundice. El gorilismo está aprovechando todo este tipo de contradicciones para manifestarse en contra de este modelo. 

APU: En los noventa otra alternativa contra el menemismo fue la CTA ¿Qué diferencias y puntos en común tenían?

AF: La CTA se fundó en el 92, nosotros en el 94. Confluíamos en actos y situaciones de enfrentamiento contra el modelo neoliberal. Nos diferenciaba una discusión por el modelo sindical, pero mejor modelo sindical que el nuestro no hay.

APU: ¿Cómo ve que en la CGT encabezada por Caló estén dirigentes como Cavallieri y Lescano?

AF: Su política es de un sindicalismo empresarial, un sindicalismo con otros objetivos. Los gremios combativos se van a diferenciar inmediatamente de ellos.

APU: Parece que lo que está siempre presente, es la premisa de unidad del movimiento obrero…

AF: Si, pero la verdadera unidad es con los que tenemos algo en común. Con los otros es como decir que estamos todos juntos, y todos juntos se escribe separado.