Trabajadores de Clarín: 7 de cada 10 no cubre la canasta básica familiar

  • Imagen

    Trabajadores de Clarín: 7 de cada 10 no cubre la canasta básica familiar

    29 Septiembre 2016

     

    Por Comisión Interna AGEA - Clarín

    Durante los últimos meses desde la Comisión Interna de AGEA/Clarín llevamos adelante una encuesta abierta y anónima con el objetivo de conocer en detalle la realidad socioeconómica y las condiciones laborales en las que nos encontramos como trabajadores de la empresa.

    La encuesta tuvo un elevado nivel de participación y respuesta. Y los resultados arrojaron datos preocupantes, tanto acerca de la situación salarial del plantel, como vinculados a la desigualdad de género y a las graves irregularidades en cuanto a los tipos de contratación y el reconocimiento de cargos, perfiles y antigüedad.

    A continuación detallamos lo más alarmante de los ejes centrales que se abarcaron.

    Sueldo 

    Nuestro reclamo por urgentes mejoras salariales toma mayor fuerza y vigencia al confirmar que, entre los encuestados,

    9 de cada 10 trabajadores de AGEA está disconforme con su sueldo y consideran insuficiente el último acuerdo paritario firmado por la UTPBA.

    En relación a la Canasta Básica Familiar

    La opinión de los compañeros está fundada en hechos concretos: #ElSueldoNoAlcanza. Y eso es algo que se comprueba con las cifras obtenidas, ya que si tomamos cuenta el salario del primer semestre de 2016,

    el 68% de los trabajadores percibió un sueldo mensual inferior a la Canasta Básica Familiar calculada por el gobierno porteño en $20.367 a julio de este año. 

    Cabe aclarar que la Canasta Básica Familiar que estima la Dirección de Estadísticas y Censos de CABA contempla un alquiler mensual de $3.800, mientras que según lo encuestado, los trabajadores de AGEA/Clarín pagan por mes un promedio de $6.200 por su vivienda.

    Ademas, durante el primer semestre de 2016: el 16% de los trabajadores cobró un sueldo mensual inferior a $12.000, casi un tercio (29%) percibió menos de $14.000 y cerca de la mitad (45%) obtuvo un salario por debajo de los $16.000.

    Relevamiento por sectores

    También existen importantes diferencias salariales entre las áreas de la empresa.

    En Redacción, el 70% de los encuestados cobraba por debajo de la Canasta Básica Familiar. Y más grave aún: la mitad de los trabajadores del sector periodístico recibió un sueldo inferior a $16.000. Además, la totalidad de los pasantes del área obtuvo menos de $8.000 como paga por su tarea.

    En el sector de Sistemas, el 53% percibió en el primer semestre de 2016 un sueldo mensual inferior a la Canasta Básica Familiar, a pesar de que la mayoría de estos tiene una carga horaria superior (45 horas semanales) a otras gerencias de la empresa.

    De los encuestados en Administración, el 70% estaba por debajo de la Canasta mencionada; mientras que entre los compañeros del área Comercial que participaron, el porcentaje asciende al 60%. 

    El caso más extremo está entre quienes trabajan para “365”, donde el 100% de los encuestados acusó un ingreso menor a dicha Canasta. Al primer semestre de 2016, un tercio de esos compañeros cobraba un sueldo inferior a $10.000.