"Buenos y mejores aires": poema de Mario Benedetti dedicado a la "primavera camporista"

  • Imagen
    25 de mayo 1973
    Foto: archivo de Roberto Baschetti
    25 DE MAYO DE 1973

    "Buenos y mejores aires": poema de Mario Benedetti dedicado a la "primavera camporista"

    24 Mayo 2023

    El poeta uruguayo Mario Benedetti recrea en este poema aquel 25 de mayo de 1973 cuando en la Argentina retornaba el peronismo tras 18 años de proscripción.

    Aquel día el doctor Héctor Cámpora (apodado cariñosamente por la Juventud Peronista como "El tío") asumía la presidencia junto a Vicente Solano Lima como Vice, y el pueblo salía eufóricamente a las calles a celebrar y a reencontrarse.  

    Atrás quedaban muchos años de amarguras, represión, fusilamientos, entre golpes militares y gobiernos entreguistas.

    Por delante quedaba el gran desafío de traer definitivamente al General Perón y consolidar un proyecto de país más justo y soberano. 

    Benedetti mejor que nadie supo ilustrar toda aquella gesta gloriosa y transmitir la emoción de un pueblo victorioso.

     

    Buenos y mejores aires *

    Hay que ir acostumbrándose de a poco

    la jornada es tan plena tan bien fundada

    que nadie se anima a partirla en dos

     

    las cábalas se ocultan tras las columnas y los arbolitos

    los pésames se van chapoteando entre las nubes

    hasta el hollín se demora en los toldos

     

    pocas veces amaneció tan invencible

     

    el pueblo andrajoso y bienaventurado

    regresa con su olor que acalambra al barrio norte

    con su miseria que asusta a los miserables

    con su hambre que aterra a los dietistas del imperio

     

    el pueblo regresa puteando alegremente

    desanda sus lunas de humillación

    traga las desventajas y las muertes

    rescata consignas de las alcantarillas

    y las escribe a lo ancho del cielo

    le da al bombo con su más generoso rencor

    y despliega la enorme pancarta de los montoneros

    desde la casa rosada donde tiene lugar el exorcismo

    hasta la verde memoria del queharán

     

    por la perpetua rivadavia

    ruedan colmados semiremolques

    generaciones casi repletas

     

    frente a los enarbolados rostros de trelew

    hombres condecorados por el aguante y la osadía

    dejan que en desconsolado desconsuelo

    broten por fin los vivas y las lágrimas

     

    es posible que estos resistentes estos fieles

    nada sepan de materialismo histórico o de jorge luis borges

    pero trelew lo llevan en sí mismo como un coágulo

    y el coágulo trelew se vuelve brújula

     

    por eso en este jardín no hay senderos que se bifurquen

    el coágulo-brújula apunta sin vacilación hacia devoto

    adiós al laberinto adiós al dédalo

    adiós al relajo en antiguas lenguas germánicas

    este camino es recto

    el pueblo avanza puteando alegremente

    y las puteadas tampoco se bifurcan

    dan en el blanco y al igual

    que en el viejo parque japonés de retiro

    los quepis van cayendo como patos

    entre las verdes olas de madera

     

    por rivadavia pasan generaciones

    pasan camiones como tribunas

     

    el lunes abrirán los grandes bancos

    sus puertas segurísimas

    más no serán los mismos

     

    los consabidos asesores y aún los sinsabidos

    leerán making a presidente y la santa biblia

    más no serán los mismos

     

    después de todo no está mal

    que en su primera faena de poder

    el pueblo alias la mersa haya buscado por sí mismo

    con más intuición que la computadoras políticas

    y más sinceridad que los partidos electrónicos

    la libertad para los suyos

     

    la jornada es tan plena

    que nadie se anima a concluirla

     

    en devoto las puertas rechinan

    los calabozos retumban a vacío

    y en las paredes dice patria o muerte. 

     

     

     

     

    * Extraído del libro: “Campana de palo. Antología de poemas, relatos y canciones de 35 años de lucha.1955-1990”. Compilación y notas de Roberto Baschetti . La Plata. 2000. Ediciones de la Campana