Juan Cuattromo sobre Mercado Pago: “No toda digitalización significa mayor formalización de la economía"

  • Imagen
    Milei y Galperin
BANCA PÚBLICA

Juan Cuattromo sobre Mercado Pago: “No toda digitalización significa mayor formalización de la economía"

13 Noviembre 2025

En diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia, analizó diversas cuestiones de actualidad, a raíz de una nueva línea de préstamos lanzadas por la entidad.

A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:

“Todos los años vamos a trabajar activamente para tener beneficios, promociones y descuentos para que nuestro pueblo pueda vacacionar en la provincia”.

“Esas acciones van a tener impacto del lado de la estructura productiva y en sostener un sector como el turismo, seriamente afectado por el entorno macroeconómico”. 

“Estamos lanzando una innovación que tiene que ver con darle competitividad al turismo doméstico”.

“Estamos simplificando la consulta y solicitud de préstamos”.

“Operar a través de Cuenta DNI ayuda a formalizar íntegramente”.

“Hay competidores en el segmento de los medios de pago digitales que abren una cuenta virtual (CVU), sobre los cuales la regulación es mucho más laxa o a veces inexistente”.

“No toda digitalización implica un mayor nivel de formalización”.

“Hay un trabajo muy grande que hacer desde la regulación y la supervisión para que todo el ecosistema opere igual porque hoy está bastante desequilibrado todavía”.

“Hoy el total de usuarios y usuarias de Cuenta DNI supera los 10 millones, y la mitad eran clientes que ya tenía”.

“El Banco Provincia más que duplicó su base de clientes”.

“El BaPro está autorizado para operar sólo en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, es decir que históricamente tiene presencia allí”.   

“La penetración en CABA pone en valor el rol de lo público cuando trabaja de forma eficiente y competitiva”.

“Nosotros, desde el Estado y la banca pública, no tenemos ningún problema en competir con otro banco o billetera, lo único que se necesita son marcos regulatorios compatibles y que protejan los intereses de la sociedad”.

“La economía real está en recesión desde febrero de este año”.

“La cartera de individuos de los bancos tiene un nivel de morosidad que es el más alto en 20 años”.

“La agenda del gobierno está muy centrada en determinados sectores con potencial exportador, difícil que eso llegue al día a día y a la calle”.

“En noviembre no estamos viendo ningún signo de que la actividad esté recuperando, más bien parece profundizar la caída”. 

“Somos conscientes de que administramos recursos públicos, por lo tanto, tenemos que ser prudentes”.

URL de Video remoto