Memorias: 70 años de Televisión en Argentina
Por Paula Viafora
Al cumplirse un nuevo aniversario de la primera transmisión televisiva argentina (octubre de 1951, el último 17 de de Evita en la Plaza de Mayo), en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se desarrollaron las “II Jornada de TV y Memoria”. El primer encuentro estuvo a cargo de Rosario Lufrano, Carlos Ulanovsky y Maria Victoria Ojeda. El tema que se trató fue “ La TV y la Memoria Colectiva” y se puede acceder a través del siguiente link:
El segundo, realizado el jueves 21 de octubre llamado “La Tv, transformaciones y evolución” fue conducido por Claudio Martines, Paola Martinez y Alberto Quevedo.
“La TV y la perspectiva de los Derechos Humanos”, con un panel integrado por Miriam Lewin, Pedro Brieger, y Alejandra Malem, fue la exposición que puso fin a la Jornada y nos dejó varios ejes sobre los cuales seguir reflexionando. El tema abordado tiene que ver con el rol cumplido por los medios de comunicación durante la dictadura, justamente mediante la “desinformación” o producción de “fake news”. Miriam Lewin, es una sobreviviente del Centro Clandestino de Detención Ex Esma, donde se desempeñó como mano de obra esclava en la oficina de prensa que funcionaba allí en un sector conocido como “pecera”. Allí se gestó la entrevista de Vera Jarach con la revista Para Ti, en la que fue obligada a expresar su arrepentimiento por sus actos y condenar la militancia de su hija. Lo mismo sucedió con la noticia de la muerte de la dirigente Norma Arrostito. Recordó también que los canales de televisión estaban a cargo de las fuerzas armadas. Canal 13, por ejemplo, dependía de la Armada. El Tigre Acosta, uno de los personajes más siniestros que pasó por allí, redactaba y dictada la editorial del noticiero de ese canal que se leía cada noche.
En su rol actual a cargo de la Defensoria del Publico, realizó una serie de recomendaciones para una cobertura periodística adecuada y responsable sobre la dictadura cívico militar. Dejó puntos interesantes para pensar:
- Se registra un bajo porcentaje de cobertura del Día de la Memoria sobre el conjunto de la agenda periodística de los medios de comunicación relevados.
- El 64,3 % de esas noticias mencionan a quienes perpetraron el golpe de Estado y al gobierno que impusieron por la fuerza. Las otras denominaciones más extendidas fueron “Dictadura” y “Dictadura militar”. Juntas suman el 50,9 %.
- Se evidencia un porcentaje de cobertura sobre la conmemoración del Día de la Memoria muy irregular entre los medios relevados. Las radios AM 750, Radio 10 y la Televisión Pública representan el 71,3 % de las noticias sobre el feriado conmemorativo.
- La ausencia absoluta de menciones sobre la referencia “estado de las causas” de los crímenes de lesa humanidad pone de manifiesto una forma recurrente de rememoración de los hechos que no involucra el proceso judicial de aquellos crímenes en nuestro presente.
- Las noticias audiovisuales mencionan al gobierno como “dictadura”, “dictadura militar” y “dictadura cívico militar” en un 78,6%.
- En relación con las “denominaciones inapropiadas”, el uso de la expresión “de facto” registra un uso de un 4,5%.
- El tratamiento periodístico registrado presenta un “muy bajo porcentaje de menciones sobre la acción de los/as ejecutores/as, los/as funcionarios/as de gobierno y de los/as ‘cómplices’ de la dictadura cívico militar”, que alcanza 41 menciones de las 140 noticias.
- Hay que poner de vuelta en el lugar que corresponde a estos juicios que son históricos, no sólo para la memoria colectiva, para la verdad, para la justicia de nuestro país
- Se aconseja darle visibilidad tanto a los sitios que se destinaron a la represión, la tortura y la muerte.
- También se pide hablar de “apropiador” o “apropiadora” para los casos de niñas y niños robados, y no de “adopción”, así como evitar la minimización de la responsabilidad de los represores bajo el pretexto de aludir su estado psíquico.
En la parte final de su exposición afirmó: “Dl derecho a la comunicación es un derecho que también está en disputa. Palabras que hoy forman parte de la cotidianidad –como post verdad, fake news, lawfare– implican la necesidad de construir y de trabajar en un saber compartido para poder abordarlo desde el Estado y con la sociedad, con el pueblo”.
Link para acceder al último encuentro: