"La tortura responde a la práctica de cosificar a la otra persona"

  • Imagen

"La tortura responde a la práctica de cosificar a la otra persona"

07 Junio 2013

Por Santiago Gómez

Agencia Paco Urondo: ¿Qué balance hacés de las jornadas?

Fabián Salvioli: Siempre es muy útil abordar de manera científica y práctica lo que tiene que ver con el derecho a la integridad y particularmente la lucha contra la tortura que es un flagelo que lamentablemente no podemos terminar de erradicar. Creo que se dan pasos muy importante cuando se realizan este tipo de eventos, que derivan en estrategias de política pública que se tienen que tomar a todos los niveles, para hacer frente a la tortura, y garantizar los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellas que están situación de vulnerabilidad, como las que se encuentran en centros legales de detención, hospitales neuropsiquiátricos, cárceles, etc.

APU: En todas esos lugares que nombraste hay profesionales trabajando. ¿Considerás que el corporativismo es un obstáculo para terminar con ese tipo de prácticas en las instituciones?

FS: Sí, por supuesto. También es cómo se está enseñando, si los profesionales no aplican derechos humanos tenemos que preguntarnos, quienes trabajamos en universidades, cómo estamos enseñando para que el resultado sea ese. Otro aspecto es establecer la idea efectiva de que hay devolver las subjetividad, no se le puede quitar la subjetividad a la persona. La tortura responde a la práctica de cosificar a la otra persona.

APU: En tu presentación hiciste referencia a que el Comité de DDHH de la ONU evaluaría la situación del respeto a los Derechos Humanos en Estados Unidos y nombraste Guantánamo. ¿Van a analizar la base?

FS: Estudiamos el informe periódico de Estados Unidos, entre ellos, por supuesto, algunos motivos de preocupación que tenemos desde organizaciones no gubernamentales tiene que ver con la situación de personas detenidas en Guantánamo y eso con seguridad será objeto del diálogo con Estados Unidos.

APU: ¿Encuentran colaboración de parte de EEUU facilitándoles información?

FS: El Estado ha presentado su informe y ha respondido a la lista de cuestiones. Ahora tendremos una discusión cuando se presenten a la audiencia pública en Ginebra, el Estado va a presentarse, y allí discutiremos en un diálogo interactivo en torno a estos temas.

APU: Así como hay observadores de Derechos Humanos que ingresan a las prisiones y luego realizan informes. ¿El comité de Derechos Humanos de la ONU podría ingresar a Guantánamo?

FS: No, el Comité no puede ingresar a prisiones, no hacen visitas in loco, salvo en algunos casos muy concretos. El Comité de Derechos Humanos  no tiene esa facultad, pero sí otros órganos pueden, a nivel interamericano lo puede hacer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en el plano de Naciones Unidas hay otras comisiones que lo pueden hacer, pero no la que integro.