FLIA: un espacio autogestivo que acompaña las luchas populares

  • Imagen

FLIA: un espacio autogestivo que acompaña las luchas populares

13 Julio 2013

Por Maricruz Gareca y Boris Katunaric

APU:
Contanos un poco qué va a pasar este 13 y 14 en la Feria del Libro Independiente y Autogestiva.

DS: Este fin de semana, sábado y domingo 13 y 14 en San Telmo, en el ex Padelai se hace la F.L.I.A., la Feria del Libro Independiente, acá en Capital que es una movida que ya hace varios años que se viene haciendo. La F.L.I.A nació hace más o menos seis años aquí en Capital, es un evento abierto en el que puede participar cualquiera que quiera sumarse, ya sea exponiendo con un stand o ya sea yendo a participar porque es abierto y gratuito.
Es una feria que fue creciendo, fue nucleando mucho de lo que se produce artísticamente de manera alternativa y que actualmente se realiza en muchos lugares aparte de en Capital Federal; en la mayor parte de las ciudades más o menos grandes de Argentina  hay una F.L.I.A. siempre e, inclusivo, se ha hecho la Feria en otros países cercanos. L a que se va a hacer ahora, este fin de semana, es la F.L.I.A. Capital que se hace, en diversos lugares, va cambiando la residencia.

APU: Es ambulante, digamos.

DS: Sí, es ambulante, bastante nómade. Siempre se intenta hacer en lugares que tienen algún tipo de conflictividad, justamente para apoyar a quienes están en algún reclamo y demás. Se ha hecho en fábricas recuperadas, en parques que estaban por enrejar, en lugares de ese tipo. Entonces, también por eso se hace en el Padelai en el que hay una situación de conflicto de familias que están viviendo ahí y que quieren sacar; es un viejo conflicto que hay,  se trata de un edificio bastante importante que está ahí, medio en una situación extraña desde hace tiempo porque creo que está abandonado, tomado, está como en un vacío.  Ahí pasaron un montón de cosas, yo la verdad no reconstruí toda la historia del Padelai pero bueno, es un espacio que está buenísimo, que es de la ciudad y que está ahí como dejado, y encima hay gente viviendo a la que tampoco se le da ninguna solución.

APU: Claro, no se le da ninguna solución alternativa.

DS: Claro. Siempre la F.L.I.A. apunta a todo lo que es autogestivo y la consigna que se le puso a esta F.L.I.A. es  “Por la conquista del espacio” que abarca mucho más que el conflicto en sí mismo del Padelai y se es algo que se vincula con todos esos conflictos del espacio urbano que hay actualmente.  O sea, qué hacer con los diversos espacios y choca mucho con la política del gobierno de la ciudad que tiende muchas veces a desarrollar lógicas privatistas y demás ¿no?

APU: Y excluyentes de la cultura, también.   

DS: Sí, y también es lo que pasa un poco con las plazas que cierran y demás. Lo que está de fondo, para mí, es una concepción del espacio que se cierra, se privatiza, se vende y el reclamo de que se abra, que sea haga público y que haya acceso para cualquier debate. Esta sería la idea.

APU: En relación a este tema de los espacios públicos, la F.L.I.A. estuvo muy presente en el conflicto de la Sala Alberdi. 

DS: Así es. Se hicieron varias F.L.I.A, fueron un par más chiquitas, medio de emergencia, cuando estaba la Sala Alberdi ahí en Sarmiento y después, si mal no recuerdo, fueron dos F.L.I.A que se hicieron sobre Corrientes ya más grandes, y también apoyando el reclamo de la Sala. Y tiene también, o sea es nuevamente el tema del espacio, ya ahí era otro el lugar pero siempre se hacen con los diversos espacios así que, sí, en general siempre que hay este tipo de quilombos es muy probable que haya una F.L.I.A. presente y acompañando a quienes estén realizando la toma, la lucha o lo que fuere.

APU:
Aparte de los stands de libros ¿hay otro tipo de espectáculo en la F.L.I.A?

DS: Sí, va a haber  de todo. Siempre la F.L.I.A. es diversa, porque si bien se llama Feria del Libro Independiente, en realidad el libro sería algo que nuclea porque hay de todo: va a haber un escenario, va a haber poetas, bandas, va a haber cantidad de cosas, performers y demás. Y después, como es la F.L.I.A que es siempre un quilombo un poco autónomo, hay cosas que surgen en el momento y que se van armando, que son como espontáneas y difíciles de predecir, así que va a haber de todo.

APU: Antes de despedirnos, nos gustaría recomendar  “La ciudad ambulante”, el libro de Darío Semino que pueden encontrar en La Libre –Bolivar 646-, una linda librería, un lindo espacio para entrar, charlar, llevarse algún librito y para disfrutar también de presentaciones de libros, obras teatrales, lecturas de poesías, etc.

DS: Así es, hacemos un poco de todo en La Libre que funciona como librería alternativa y centro cultural. Quienes venimos de la F.L.I.A pusimos la librería y tenemos muchos de los libros que están en la F.L.I.A, más otros libros, y después tenemos actividades de todo tipo.
Podes visitar hoy la F.L.I.A en el Ex –Padelai, Humerto Primo y Balcarce.



Para más info: feriadellibroindependiente.blogspot.com.ar