"No esperábamos otra cosa que un fallo corporativo"

  • Imagen

"No esperábamos otra cosa que un fallo corporativo"

22 Agosto 2013

Por Nahuel Placanica I

APU: ¿Qué cambió en la causa?

Federico Ravina: El caso estaba en la Cámara de Casación, que por orden de la Corte Suprema, se vio obligada a empezar de nuevo. La condena en 2007 le dio 30 años de prisión y en 2008 ellos mismos la confirmaron. La Corte entendió que la medición de la sentencia había sido arbitraria. La Cámara lo volvió a estudiar pero claro, es la misma Sala que en 2008. Una situación totalmente anómala. El Secretario de la Corte se lo mandó a la misma Cámara y no a la oficina de sorteos. No sabemos si fue un error o si fue adrede.

La Sala III se agarró de eso como un nene a un juguete. Los jueces y secretarios de la Sala son los mismos, tienen un criterio ya formado. De esta manera, no esperábamos otra cosa que un fallo corporativo. La Sala justificó lo que ellos mismos hicieron, no van a decir que estuvieron mal en 2008.

Además de esta circunstancia, ya veníamos viendo otros gestos de esta Sala. Hace dos meses estos jueces practicaron de una designación irregular del juez Luis María Cabral, el presidente de la Asociación de Magistrados, que es quien defiende al juez Cataldi en el Consejo de la Magistratura. Cataldi es que condenó a Carrera a 30 años por la “Masacre de Pompeya”. En esa designación se violaron todos los procesos constitucionales.

Hace un mes y medio, estos jueces de casación designaron a Cataldi, que está imputado penalmente por prevaricato, cuarto juez de lesa humanidad en Tucumán. Con este panorama estábamos alerta.

Finalmente, volvieron a ratificar la impunidad. Ahora presentamos un recurso extraordinario porque esta sentencia ratifica que Fernando estaba robando, que estaba armado y todo sin pruebas. Es un cheque en blanco al accionar de la policía federal, que primero dispara y después pregunta. Si no te fusilan, te arman una causa.

APU: Además, de la vía judicial, ¿Qué más están preparando?

Federico Ravina: El fallo de Fernando es un fallo de todos. Vos pensá que si con la pelea que dimos, mostrando claramente todo, lo condenan, ¿Qué queda para los demás? Por eso además del recurso extraordinario, que vamos a presentar el martes 27, estamos convocando para ese mismo día a una movilización a Plaza Lavalle.

Queremos evitar que Fernando vaya en cana. Esto es muy grave, van 30 años de democracia pero hay funcionarios judiciales que parece que no se enteraron. La consigna es: “Fernando somos todos: si condenan un inocente nos condenan a todos”.

APU: ¿Qué posibilidades hay que vuelva a caer preso?

Federico Ravina: Si rechazan el recurso extraordinario, técnicamente lo pueden detener, y lo van a hacer. La solución está en la sociedad movilizada.

APU: ¿Cuánto cumplió de condena?

Federico Ravina: Él cumplió siete años y medio preso.

APU: ¿Qué significa está presentación que hizo el fiscal Ricardo Wechsler?

Federico Ravina: Es un fiscal que en julio del año pasado me lo crucé en un pasillo, me abrazó y me felicitó. Él no tuvo una participación muy activa en la causa, sólo había propuesto el mantenimiento de la pena en un escueto escrito que, por nivel de abstracción, se podía transpolar a cualquier expediente.

Pero, como te digo, no tuvo mucha participación. De hecho, después del fallo de la Corte, hubo audiencias y no se presentó. Ahora me entero por los medios que apeló el fallo. Lo tomamos como que están jugando todo. Esta presentación del doctor Wechsler muestra de qué lado está en esta historia. Me parece que es una provocación. Espero ser notificado formalmente para contestar por escrito.

 

(Afiche de la convocatoria para el martes 27/08)