Para que vuelvan los visitantes hay que movilizarse

  • Imagen

Para que vuelvan los visitantes hay que movilizarse

28 Agosto 2013

Juan Ciucci: ¿De qué vamos a charlar hoy?

Horacio Bustingorry: Vamos a continuar con el tema de la prohibición de hinchadas visitantes en todas las categorías del fútbol argentino.  La prohibición va de la A a la D, incluso los Torneos Argentinos. Quiero mencionar dos hechos contrastantes. Uno que indica todo lo que no se debe hacer y otro que puede indicar un camino a futuro para solucionar esto. En primer lugar, algunos datos sobre lo que fueron los momentos previos de Atlético Tucumán-Independiente. Se habló en algún momento de que pudiese presenciar el partido el público neutral. Todos sabemos que eso sería habilitar un espacio para la gente de Independiente, en este caso se hablaba de 3500 personas.

En un principio se habló de esto y finalmente AFA pidió expresamente que eso no se permitiera, De esa manera,  se le impidió ver el partido a una buena cantidad de hinchas de Independiente. Cuando llegó el club de Avellaneda a Tucumán, gran cantidad de hinchas lo fueron a recibir y también se acercaron al hotel. Había una expectativa importante por ver al equipo, pero no fue posible.

Para cumplimentar esa medida, se llegó a extremos que habíamos visto cuando descendió Central. En aquélla oportunidad algunos hinchas de Central intentaron acudir a algunas provincias y las policías provinciales (las de Córdoba, y Entre Ríos)  frenaron autos en la ruta sabiendo que provenían de Rosario. En este caso la policía tucumana barajó la idea de frenar autos con hinchas de Independiente y, según algunos rumores, dentro de la cancha se llevaron gente detenida. No sé como se habrá detectado pero la verdad ir a ver un partido de fútbol no puede ser un delito.

JC: Lo de los hinchas neutrales lo había podido hacer en Mendoza, Godoy Cruz.

HB: Claro y lo había implementado Independiente Rivadavia, cuando River descendió. Hasta ese momento la picardía funcionaba, porque iba público neutral. La policía lo que pide expresamente es que no se note el distintivo del equipo que uno apoya pero se venden entradas, no hay mayor problema.

Esta vez la AFA se puso más rigurosa y la manera de hacer cumplir la norma fue con actitudes completamente autoritarias de la policía.

Otra cuestión es a quién está respondiendo la policía, eso es llamativo a nivel legal. ¿La  policía responde a AFA, al gobierno o a quién?  Es un tema para pensar.

Esa sería la nota negra y la nota de color, fue una marcha que hubo de hinchas de Boca, en este caso, no para pedir la vuelta del público visitante,  pero sí para que se vendan entradas para los no socios.

Sabemos que Boca no vende entradas para el público no socio. Hace poco se implementó la venta a  socios adherentes pero sólo incluye a quiénes tengan una tarjeta de crédito, o sea que queda una franja importante sin posibilidad de poder ver al equipo xeneise. En este caso se juntó una buena cantidad de público, se habla de una cifra de 7 mil personas, probablemente, anduvo entre 4 y 5 mil. Es un número no menor.  La gente se manifestó yendo hacia la Bombonera pidiendo que se vuelvan a vender entradas con una buena cantidad de banderas con consignas relativas a este reclamo. Algunas decían por ejemplo, “vendan entradas” o “entradas para todos” “que el pueblo vuelva”,  esta última marcando la idea de la elitización del público de Boca.

Lo interesante sería que estas marchas se puedan extender al conjunto de los clubes en reclamo por la vuelta de los visitantes. Acá es interesante porque ha habido algunos intentos pero fueron bastantes infructuosos. En 2006 cuando hubo un intento de prohibir la hinchada visitante, se acercó gente a AFA, no mucha, poco menos de  500 personas  y hasta ahora fue la marcha más numerosa

En el año 2009 también hubo un intento pero esa vez hubo más policías que gente, con lo cual parece que es más fácil juntar hinchas de un mismo club para un reclamo puntual. Recordemos la marcha de San Lorenzo y las protestas de Huracán por el arbitraje el día del partido con Vélez, esa gran movilización de hinchas de River por la bandera más larga. En el caso puntual de la marcha de Boca,  para poder acceder a la cancha se junta un número importante pero es imposible juntar a los hinchas  para reclamar por la vuelta del público visitante. Sin embargo, ese es el camino.

En  2006 cuando se intentó prohibir el público visitante, que no duró más de una fecha, gracias a la marcha y otras presiones que vinieron de otro lado, la medida quedó sin efecto. Mientras no haya un reclamo generalizado las medida va a continuar.

JC: Ayer fui a ver el partido de Huracán y pasa también que el local se va muy rápido cuando termina el partido y ahí habría como un visión positiva en eso o entender que es más cómodo para los locales que no haya visitantes. Eso también es un problema para los hinchas porque se vivencia así, las torpes medidas que implementaba la policía, que uno se tenía que ir una hora después que se iban los visitantes, equipos que traían muy poca hinchada, ahora parece ser que es beneficioso que no vayan los visitantes porque uno se va rápido a su casa.

HB: Sí, en ese sentido, se obtiene un beneficio pero hay que ver la posibilidad de los que quieren ir de visitante ¿Qué sensación palpaste?

JC: Está esa sensación pero, de vuelta, sería un beneficio en el marco de la propia inoperancia de la policía. Porque las veces que uno se tiene que quedar una hora en la cancha, tampoco tiene sentido. Es como una reacción ante el mal desempeño de la policía.

HB: Aparte el desempeño de la policía se sufre más cuando se va de visitante. En ese sentido, es antológica la policía de santa Fe.

JC: Después pasan estas cosas como que ayer Colón le gane en el monumental a River sin su público.

HB: Sí, hacía varios años que no le ganaba y no poder vivir ese festejo, sobre todo porque más allá de la posibilidad que da la televisión, es otra cosa poder verlo en la cancha.

JC: ¿Pudiste ver algo de la fecha?

HB: Sí, de a ratos River-Colón y completo Estudiantes-Boca. Muy flojo Boca, más allá de que tuvo jugadas muy claras como la de Blandi y el  burrito Martínez en el rebote, lo vi muy flojo al equipo.

JC: Y Colón parece que con muy poco le ganó a River.

HB: Sí, creo que hubo algo de oportunismo  en el planteo y después le salió redondo el partido a Forestello, completa efectividad. Cuando ese tipo de partidos salen bien, uno dice que planteo inteligente, lo que pasa es que muchas veces no pueden verse en el desarrollo porque si River metía el gol a los 5 minutos, no hubiéramos visto la inteligencia del planteo, pero esta vez fue efectivo.

JC: Independiente merece un párrafo aparte, una campaña muy mala en la B Nacional.

HB: Sí, y ya con un técnico que se va. Que locura esto de la dirigencia y en la actitud que toman en todos los clubes como pasó ahora en Racing, está bien que está en una situación muy complicada pero es un proceso largo.

JC: Es un campeonato largo pero se suponía que Brindisi venía a traer nuevos aires y ahora a mitad de camino parece muy difícil la jugada de un cambio.

HB: Aparte porque seguramente se necesita un proceso de adaptación a la categoría. Hay cierta manera de jugar que no es la misma que en Primera pero me daba la impresión que a la larga se iban a acomodar un poco los tantos. Hablando de técnicos que se van, sorprendente lo de Racing. A fines del campeonato pasado lo charlamos y lo habíamos mencionado como un equipo interesante y ahora mostrando esta cara.

JC: Sin duda es muy irregular, porque si bien ha sido una promesa hace varios campeonatos, le cuesta ser protagonista.

HB Sí, arrancó completamente con el pie izquierdo.  Hablando de Racing, párrafo aparte esto de jugar sin público, en castigo por la actitud de la dirigencia. Me parece una medida extrema. Se puede castigar por el lado económico, hay muchas alternativas pero parece que ahora la medida más fácil es impedir que la gente vaya a la cancha.

JC: Me interesaba cómo pensar la localía sin los hinchas porque la verdad, un estadio vacío quita toda condición de local.

HB: Al contrario, perjudica al local en cuanto a los gastos, no tienen ninguna de las ventajas jugar de local y sí las desventajas, es cierto que se pierde ese carácter sin la presencia de su público.

JC: Ahí es interesante para seguir las indicaciones técnicas, los gritos que se escuchan más claro de cómo jugar, por ejemplo, en el gol que hace Arsenal que le gritan que siga la jugada.

HB: En ese sentido se parece a los partidos de ligas locales, uno tiene la posibilidad de escuchar todas las indicaciones de los técnicos, en ese aspecto, un lujo.