"Queremos movilizar a la sociedad argentina"
Por Nahuel Placanica
Agencia Paco Urondo: ¿De qué se trata la Querella Argentina? ¿Por qué decidieron esta visita a la Argentina?
Carlos Slepoy: La Querella es producto de la absoluta impunidad que existe en España con respecto a los crímenes del franquismo. Allí se cometió uno de los más grandes genocidios del siglo XX, sin embargo, ni siquiera una persona ha sido llamada a declarar. El Tribunal Supremo ha impedido, a través de una sentencia en 2012, que se investiguen estos crímenes. Para ello, aducen que la Ley de Amnistía, la prescripción de los crímenes y el hecho de que no hayan sido calificados como delitos de lesa humanidad impiden que sean investigados.
Ante eso se encargó una querella en Argentina, de modo similar a la que lograron las víctimas del genocidio argentino en España y otros países de Europa, con el objetivo de investigar fuera del país tratando que tenga un apoyo similar al que tuvieron las actuaciones en España en su momento con respecto a la impunidad en Argentina.
La querella se interpuso en el año 2010, ha tenido avances importantes, la jueza Servini de Cubría ha enviado dos exhortos internacionales a España requiriendo datos. Recientemente se han producido una serie de frustraciones. Por ejemplo, un viaje a España de la jueza, que nunca se concretó, y una serie de videoconferencias para que declararan victimas desde Madrid que fueron suspendidas por quejas del gobierno español.
Todo esto hace que la querella, que despertó expectativas en muchos sectores de la sociedad española, se encuentre en un momento difícil. No se han adoptado medidas contundentes. Hemos presentado escritos pidiendo que se impute y se dicte orden internacional de detención sobre varios responsables.
En este viaje a Buenos Aires me acompañan 12 presos políticos del franquismo y una representante de la Asociación de Niños Robados en España, con el objetivo de movilizar a la sociedad argentina. Con la presencia de múltiples asociaciones hemos constituido una plataforma de apoyo a la querella argentina contra los crímenes del franquismo. También hemos logrado que el Congreso de la Nación y la Legislatura porteña firmen declaraciones de apoyo. Queremos generar un movimiento social de respaldo.
APU: ¿La sociedad española está movilizada a favor de esta querella?
CS: Tengamos en cuenta que es la única alternativa judicial existente en el mundo en este momento. Las asociaciones de memoria histórica y de víctimas en general, han desarrollado una intensa campaña de apoyo que ha movilizado a varios sectores. No olvidemos que hubo 40 años de dictadura y más de 35 años de impunidad y olvido.
Múltiples municipios de España han expresado su apoyo a la querella y la condena al franquismo. Esto cuenta cada vez con más apoyo y expectativa.
APU: ¿Por qué se eligió a la Argentina?
CS: En primer lugar, porque su Constitución establece el principio de justicia universal. En segundo lugar, por la referencia que constituye Argentina en materia de derechos humanos. Y en tercer lugar, por una cuestión de reciprocidad ya que en su momento la Justicia y la sociedad española se movilizó a favor de las causas contra los delitos de lesa humanidad.