Lanzaron la agrupación HIJOS en La Matanza
Pimentel: "La Matanza es el lugar con mayor cantidad de desaparecidos"
Galeano: "Vamos a señalizar esquinas, plazas y crear un registro de fábricas"
Por Camilo Carbonelli
En el acto, se proyecto el documental "Milagros No Hay" sobre los trabajadores Desaparecidos de la Mercedes Benz. Los integrantes de la agrupación se presentaron y anunciaron propuestas y proyectos para la recuperación de la memoria en el distrito (En La Matanza hubo alrededor de 600 detenidos -desaparecidos y 14 Centros clandestinos de detención).
Uno de los proyectos es homenajear con baldosas o placas a los desaparecidos, como también la señalización de las esquinas en los barrios y plazas donde hubo algún desaparecido. Otra de las propuestas tiene que ver con la creación de un registro de todas las fabricas donde desaparecieron trabajadores para conocer la historia sindical que hubo detrás de cada compañero. También prevén la realización de charlas en las Escuelas
La primera de estas acciones tendrá lugar el 28 de septiembre cuando se coloque una placa en homenaje al compañeros Diego Núñez (trabajador desaparecidos de la Mercedez Benz en Ciudad Evita).
Siempre con memoria, verdad y justicia pero sobre todo con alegría porque hay mucho por hacer, así se lanzó HIJOS en La Matanza.