“La idea es generar una experiencia comunicacional diferente”
Por Juan Ciucci
APU: ¿Cuál sería la idea de esta nueva radio en Internet?
Patricia Barral: La idea es ampliar el concepto de Raíces, de lo que fue el programa a una radio, eso ya te lo debe haber contada Blanca, una cosa es hacer un programa diario y otra cosa es convertirlo en una radio. La idea de Raíces de América Latina es generar, una experiencia comunicacional diferente donde vamos a tratar de dirigirnos a un público, que es el histórico de Raíces. Un público que se ha construido en 30 años de vigencia del programa con trabajo constante de Blanco. Y con otros públicos que también se interesan en estos últimos años por las cuestiones de América Latina, o como lo llaman algunos, la Patria Grande que es un precioso concepto que por ahí no usamos demasiado o no tenemos demasiado en cuenta.
Hay todo un público nuevo que me parece que necesita una experiencia comunicacional como la de Raíces ampliada a una radio. Allí donde la música, la información, los datos vinculados a la cultura, a todo lo que significa América Latina, estén presentes y uno lo pueda encontrar, lo pueda revisar, buscar en el archivo. La idea de estar on-line, es justamente, tener un archivo donde también te puedas informar de todo lo que pasó en 30 años. Vamos a ir cargando despacio la información, porque esto también para nosotros es una experiencia muy a pulmón. Quien quiera saber qué fue lo que pasó en Raíces hace 30 años, desde lo fotográfico o desde distintas notas que vayamos subiendo, se va a poder enterar.
Ese público se fue incorporando al interés por las cuestiones de América Latina, por la música, la cultura, la información en estos últimos años. Un público que no encuentra esa música, esas expresiones culturales, esa información, hasta antropológica vinculada con América Latina. Eso es lo que buscamos y lo que queremos generar con esta experiencia de Raíces en una radio, por ahora on-line, vamos a ver si después podemos subirnos a otro lado.
Blanca Rébori: Ojalá nos vaya bien en la radio online y no necesitemos de los dueños de los poderes comunicacionales.
PB: Me parece imposible pensar en este momento y planteado como lo está planteando Blanca, por la experiencia de Raíces en estos 30 años, pensar en un gran medio. Creo que no lo vamos a necesitar, porque la experiencia on-line está al alcance de todos en este momento, está creciendo. Hay muchas propuestas y más facilidades para que la mayoría alcance el soporte on-line, incluso, con los distintos programas que fomentan los Estados, de modo que lo mejor que nos puede pasar es esto que está ocurriendo y poder aprovecharlo y sumarnos a ese desarrollo del soporte on-line.
APU: La radio por ahora está a prueba, el año que viene tendría un lanzamiento con promoción y demás ¿Es así?
PB: Exactamente, ahora la estamos armando con listas de reproducciones musicales. La radio está 24 horas on-line con música que va variando, con micros de fragmentos de entrevistas y notas que hizo Blanca en estos 30 años de Raíces y por supuesto que hay separadores y artísticas que explican de qué se trata. Por ahora estamos incorporando eso, el año que viene vuelve Raíces como programa y por supuesto vamos a ir incorporando otros conductores, colaboradores. Seguramente vamos a hacer un lanzamiento, esperamos que se sumen todos los que pasaron por Raíces y los que van a pasar, las nuevas expresiones culturales y artísticas. También incluye Raíces de América Latina otras expresiones culturales y artísticas que por ahí, en el segmento acotado de un programa diario o semanal, no podían estar. Hay un montón de expresiones a las que Blanca les daba cabida en su programa pero que ahora pueden desarrollarse de otra forma, porque es una radio y las posibilidades son enormes y queremos que se incorporen y que nos acompañen. Son expresiones jóvenes que tienen circuito de distribución alternativo pero que están muy vitales en este momento en Buenos Aires, en nuestro país, en el Río de la Plata y por supuesto en América Latina.
APU: Antes mencionabas que hay una nueva generación de interés por la Patria Grande, que es un concepto que ya utilizamos todos. Al mismo tiempo falta mucho en la parte cultural, hay mucho desconocimiento de todo lo que es Suramérica y sus distintas culturas. Políticamente pareciera que se discute un poco más pero culturalmente todavía falta mucho ¿Cómo analizas esto?
PB: Me parece que lo que Blanca planteó desde siempre y lo que nosotros podemos plantear ahora, ampliándonos a una radio es ser un puente entre todas las expresiones culturales que hay en América Latina, un puente social utilizando esas expresiones culturales, sumando todo esto y conociéndolo más. Como estamos on-line podemos utilizar ese puente en todos los países y ayudarnos en lo político. Me parece que nos falta información, no a los que están interesados porque los que se han interesado siempre no les falta información, al contrario. Pero hay varios sectores de la sociedad que no tiene esa información y que esas expresiones culturales las han visto en experiencia turísticas.
La idea es que no sea una experiencia turística, sino que sea una red donde todas esas expresiones culturales convivan y nos convirtamos en serio en una región donde nos conocemos, nos queremos, tenemos diferencias pero somos una región donde podemos compartir, convivir y hacer cosas juntos y que eso nos sirva políticamente. En tanto las sociedades conozcan todo eso y nos vayamos conociendo más, nos va a resultar más fácil articularnos políticamente, hacer cosas políticamente y consolidarnos como región. Los que sabemos y conocemos toda la información, no necesitamos todo esto, lo vamos a disfrutar. La idea es que otros sectores que no tienen esa información lo disfruten y nos ayude a consolidarnos como región.