“Celebramos que ahora el municipio acompaña nuestra lucha”

  • Imagen

“Celebramos que ahora el municipio acompaña nuestra lucha”

23 Marzo 2014

 

Por Camilo Carboneli

APU: ¿Están trabajando en un registro de hijos de desaparecidos?

LG: Hay un registro de hijos, nosotros queremos trabajar sobre ése registro, queremos realizar una campaña en toda La Matanza. En este punto, lo que queremos saber es cuántos hijos están en La Matanza, cuáles son las condiciones en la que viven, cuál es la situación de ellos para poder pensar a partir de un dato, de una estadística y eso nos lleve a poder ver la situación y pensar juntos una nueva ley, que tenga en cuenta la situación del trabajo.

Además, vamos a seguir colocando placas, vamos a seguir señalizando esquinas, trabajando por la memoria histórica.

APU: ¿Cuál es el acompañamiento estatal a estas iniciativas?

LG: Es necesario. Nosotros queremos ese apoyo, necesitamos que el Estado se involucre y se comprometa. Desde 2003 se dio un cambio en la política de Derechos Humanos.

APU: ¿Se reúnen con el municipio?

LG: Tenemos dos lugares de reunión, los días sábados en el Centro Cultural Luis Congett, donde funciona el sindicato de municipales de Matanza, y en la semana estamos en la Dirección de Derechos Humanos del municipio.

APU: ¿Como siguen con las actividades ahora con el 24 de marzo?

LG: El 24 vamos a movilizar junto a las madres, abuelas y otros agrupaciones de HIJOS del distrito de la Provincia de Buenos Aires. Vamos a salir a las 11 hs. desde San Justo. Es la primera movilización en la que salimos como organización en este distrito.

APU: ¿Una reflexión a 38 años del Golpe?

LG: En estos diez años hemos avanzado. Si lo comparamos a nivel internacional, la Argentina es punta de lanza en derechos humanos, quizás nosotros quisiéramos más justicia, más verdad, más memoria; pero creemos que es positivo si miramos los países de la región. En Brasil, por ejemplo, recién ahora comenzaron a abrir los archivos. A nivel local, celebramos que ahora el estado municipal sea parte y que juntos podamos encarar una unidad que tenga que ver con la discusión y el debate sobre lo que pasó en Matanza.