“La creación de un Ministerio hace irreversible esta construcción cultural”

  • Imagen

“La creación de un Ministerio hace irreversible esta construcción cultural”

01 Octubre 2014

{youtube width="600" height="400"}324kg1ZOXU8{/youtube}

Por Juan Ciucci

APU: Ya van varios meses desde la creación del Ministerio, ¿cómo avanza la gestión?

Verónica Fiorito: Estamos por cumplir cinco meses del desafío de transformar una Secretaría en un Ministerio y de asumir la tarea de entender que la cultura es el mensaje, como viene diciendo la Presidenta, construir una política cultural. Por eso ésta transformación, y nuestra tarea está puesta en ese eje. Tiene muchos puntos: uno administrativo, complejo; un punto político de pensarnos en todo el país, hemos recorrido ya varias provincias, hemos llegado a diferentes regiones con diferentes problemáticas y realidades. Como la Ministra dijo: "la cultura sucede, independientemente del Estado". Es ahí donde nosotros tenemos que llegar a darle visibilidad a lo que el mercado no hace visible. De darle visibilidad a lo que los gestores, la gente y el Pueblo está haciendo. Tuvimos experiencias alucinantes yendo a Humahuaca, que es un lugar muy fuerte desde lo cultural, desde el patrimonio. Y ahí se aprecia la necesidad de visibilizar aquello y sostenerlo.

APU: Cuando Teresa Parodi fue nombrada Ministra, la Presidenta hacía foco en la necesidad de apoyar a la cultura alternativa. El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural que hoy se anuncia parece tener ese foco.

VF: Sí, tenemos que ver qué es lo alternativo. Este Fondo es un fomento para potenciar lo que ya se está generado. Hay un montón de gestores culturales en todo el país, que trabajan, que llevan adelante las políticas culturales. Esto es un fomento para aquellos que ya están trabajando, por ejemplo, el artista que quiera viajar al extranjero, o que quiera relacionarse en red con otras provincias. La cultura se sostiene y vamos a generar con esto una política de Estado.

APU: Una de las herencias del kirchnerismo es este Ministerio. ¿Cómo analiza eso, cómo ve a futuro que se pueda llegar a tratar y pensar la cultura del país?

VF: Siempre la Ministra lo dice, la creación del Ministerio es una consecuencia de todo lo que se ha hecho. Es el resultado, no es el inicio. Se han hecho un montón de políticas desde el kirchnerismo, podemos hablar de lo que es la Ley de Medios, que también ayuda a entender un proyecto cultural. Nosotros venimos de los canales, lo que es Paka Paka o Encuentro, lo que es Tecnópolis, lo que se realizó en el Bicentenario. Ahora es la creación del Centro Cultural Néstor Kirchner, que va a estar en lo que era la Secretaría de Comunicaciones, el ex Correo Central. Nosotros lo que encontramos en el Bicentenario es la creación -con este Centro Cultural-, de un lugar que deja la cultura centrada y pensada en la Ciudad dialogando con todo el país. Esto es lo que el kirchnerismo deja, esa matriz, esa área para trabajar, para seguir construyendo. Como bien se dice, es irreversible. La construcción de un Ministerio hace irreversible esta construcción que se ha hecho hasta ahora.

APU: ¿Cómo analiza los ataques en los últimos tiempos al Ministerio, de parte de algunos medios?

VF: La verdad que es falta de información, no es una realidad que el Ministerio esté pasando. Como te decía antes, hemos asumido un salto de Secretaría a Ministerio, y esto lleva a un ordenamiento de gestión, porque ese salto nos lo produce. El resto es falta de información, todos los datos están en el Ministerio, los expedientes son públicos, la información está ahí. O sea que es nada más que un manejo de información, como siempre.