"Los que se beneficiaron económicamente con la dictadura están al frente de muchas empresas"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exhortó hoy a los postulantes presidenciales para el 2015 a que expresen cuál será su política de derechos humanos en caso de acceder al gobierno y advirtió que se trata de una "obligación moral, política, democrática y constitucional" que los aspirantes a la Casa Rosada se pronuncien sobre esa cuestión.
"No me importan tanto las palabras necias como los silencios cómplices; quiero pronunciamientos claros respecto de este tema de los derechos humanos de los hombres y mujeres que quieren gobernar Argentina" a partir de diciembre del 2015, expresó Cristina, en el acto de inauguración del Hospital Municipal de Morón.
Consideró como una "obligación, moral, política, democrática y constitucional decir cuál va a ser la política de derechos humanos del siguiente gobierno" porque se trata de una política de Estado que convirtió a la Argentina en un "país respetado en el mundo entero".
En ese sentido, Cristina señaló que "que le dio pena que un dirigente diga que va a terminar con el curro de los derechos humanos", en un acto llevado a cabo en el microestadio de Morón, y durante el cual se anunció la inauguración del hospital municipal de ese distrito de la zona Oeste del Gran Buenos Aires.
"Cuando una escucha que un dirigente dice que va a terminar con el curro los derecho humanos siente pena. Estas cosas dan tristeza, ya no provocan rabia", señaló la mandataria en una clara referencia a las declaraciones periodísticas que el titular y precandidato presidencial del Pro, Mauricio Macri, formuló en ese sentido.
Desde el acto de Morón la Presidenta señaló la relación que existe entre los que "tratan despectivamente a la política de derechos humanos" con los sectores que "se beneficiaron económicamente con la dictadura".