“Queremos saber quién obligó a Luciano a cruzar la General Paz"
Ayer, jueves 19 de diciembre, se realizó una conferencia de prensa a dos meses de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga, el joven que fuera enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita en 2009. De la misma participaron los familiares y abogados de la causa, en el Centro de Estudios Legales y Sociales. Estuvieron presentes Horacio Verbitsky, titular del organismo; Juan Manuel Combi, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Maximiliano Medina (CELS) y Vanesa Orieta, hermana de Luciano.
Vanesa fue la encargada de comunicar varias de las novedades en la causa, a la vez que reforzó las sospechas sobre la participación de la Policía Bonaerense en el secuestro, muerte y desaparición de Luciano.
"Luciano no cruzó por motus propio esa madrugada la Avenida General Paz. Quien lo atropelló dijo que lo vio corriendo desesperado, como escapando de alguien”, explicó Vanesa.
“Queremos saber quién lo obligó a cruzar la General Paz. El motoquero que socorrió a Luciano indicó que vio a un patrullero de la bonaerense estacionado esa noche en la colectora de la General Paz".
En cuanto a los medios de comunicación y su cobertura del caso, señaló que “no avalamos la teoría del accidente, por lo que les pedimos que por respeto a la familia no la reproduzcan porque confunde a la gente". "Queremos agradecer a los medios comunitarios y alternativos que son hermanos de esta lucha", agregó. "Les pido que salgan a preguntar a quienes deben dar respuesta por qué en democracia esto sigue pasando".
"Hay datos muy importantes que se perdieron y nos podrían ayudar, como las zapatillas de Luciano", informó. "La Justicia tiene que investigar a la Policía Bonaerense, a quién denunciamos desde el primer momento". "Siempre hablamos de responsables locales: el intendente y el gobernador, pero es todo el Estado responsable. Duele mucho q la Presidenta o los futuros candidatos no hablen de la problemática de los pibes en los barrios", señaló ante una pregunta de los periodistas presentes.
Por su parte Horacio Verbitsky informó que "la reconstrucción y las declaraciones refuerzan nuestra certeza de la participación de la policía". Sobre las inconsistencias en la causa indicó que "los testimonios muestran que Luciano estaba vestido con una ropa que no era la suya, algo que no se explicó". "Policías de Lomas del Mirador hostigaron a testigos y les dijeron que les pasaría lo mismo que a Luciano. Durante año y medio la familia tuvo los teléfonos intervenidos, junto con otros hostigamientos de q fueron objeto", agregó.
En cuanto a la persecución que Luciano sufría antes de su desaparición por parte de la Policía de Lomas del Mirador, dijo que "un adulto del barrio le ofreció a Luciano robar supermercados con complicidad policial, él dijo no y ahí comienzan a hostigarlo. Su detención, como otras, se conoce por testigos, porque la policía no las deja asentadas en los libros policiales. La violencia arbitraria de la policía contra los pibes pobres no sería posible sin la complicidad del estamento judicial”, explicó. A su vez señaló que desde el CELS “tomamos el compromiso de seguir informando sobre todas las novedades de este crimen de Estado".
La causa
El próximo 31 de enero se cumplirán seis años desde que a Luciano lo vieron por última vez con vida. Fue a la 1.30 de la madrugada, a pocas cuadras de su casa en el Barrio 12 de Octubre, en Lomas del Mirador. Iba a ver a su hermana, pero nunca llegó. Se cree que fue detenido en ese trayecto. Horas después, a las 3.21, un estudiante de 21 años de Monte Grande lo atropelló. El mismo joven avisó al SAME. Una ambulancia llevó a Luciano hasta el Hospital Santojanni, donde murió al día siguiente tras una operación. El adolescente no tenía documentos y después de una autopsia fue enterrado sin nombre. Por su muerte se abrió una causa que se caratuló como homicidio culposo en el Juzgado Nacional en lo criminal de instrucción N° 16. El conductor que lo chocó declaró ante la Justicia y fue sobreseído. El 2 de diciembre de 2014 el Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó que el ADN del cuerpo enterrado como NN en Chacarita pertenece a Luciano.
En la investigación judicial llevada adelante por el juez federal Juan Pablo Salas (que incluyó una reconstrucción) aparecieron algunos elementos clave:
- el terraplén del lugar donde ocurrió el hecho es muy empinado, lo que hace improbable que alguien decida cruzar por ahí la General Paz
- el conductor que lo atropelló declaró que Luciano “cruzó como desesperado”, “no estaba trotando ni caminando sino corriendo” y “que por lógica parecía que estaba escapando”.
- Un motoquero que lo socorrió vio una camioneta doble cabina de la Policía bonaerense que circulaba con las balizas apagadas por la colectora del lado de provincia.
- Todavía no fue localizada la totalidad de la ropa que llevaba puesta ni sus pertenencias, elementos de prueba que no fueron resguardados ni por la fiscalía ni por el juzgado de instrucción que tuvieron a su cargo la investigación de los hechos
- Se sabe por la documentación de la causa que Luciano iba con zapatillas, las que no fueron resguardadas, y que hubieran ayudado a determinar con mayor precisión por dónde accedió a la vía rápida de la General Paz
A su vez constan numerosos antecedentes de hostigamiento y violencia policial contra Luciano por parte de integrantes de la Policía Bonaerense, desde fines del 2007. Como irregularidades policiales en el día de su desaparición y maniobras de encubrimiento durante la investigación.