La biblioteca de Charly: 6 nuevos libros sobre el universo García
Por Gito Minore | Ilustración: Matías De Brasi
Charly García es un referente indiscutido de nuestra cultura popular. Desde 1972, año en que grabó el primer long play de su grupo Sui Generis, hasta la actualidad ha generado la banda sonora de varias generaciones de argentinos. Su talento musical, su “oído absoluto”, la poesía certera con que reflejó cada cambio de época, y la chispa de su personalidad, por momentos ácida, lo llevaron al lugar de mito viviente.
En estos últimos años en los que se ha dado una suerte de boom de libros musicales, donde el rock ha sido revisitado por diversos escritores, su aporte ha sido analizado desde distintos ángulos, siendo tal vez el artista argentino al que más trabajos se le han dedicado. En este informe, reseñamos 6 títulos aparecidos recientemente bajo los sellos Gourmet musical, Vademecum, Sudamericana y Ciudad Gótica.
Entre lujurias y represión. Serú Girán: la banda que lo cambió todo
Mariano del Mazo
Sudamericana, diciembre 2019
“Serú Girán protagonizó la revolución musical más sólida, vibrante y lúcida del rock argentino”, dictamina su autor y tenemos muchas razones para estar de acuerdo con su mirada.
Con la dictadura cívico militar como telón de fondo de toda su historia, el grupo integrado por Charly García, David Lebón, Oscar Moro y Pedro Aznar, sintetizó el sentir popular y supo plasmar en su escueta pero contundente obra, el espíritu de la época. Nacida en las paradisíacas playas de Buzios como un proyecto musical ambicioso y preciosista que incluía pasajes orquestales y hasta un lenguaje poético de particular interpretación, Serú Girán en poco más de cuatro años, logró consolidarse como una banda parte aguas de historia del rock argentino.
El periodista reconstruye en su obra todo este período al detalle, utilizando como fuentes entrevistas que les realizó a los músicos entre 1990 y 2014 para los numerosos suplementos “Espectáculos” de Clarín y “Radar” de Página/12, las cuales se complementan con un amplio archivo y bibliografía especializada.
A partir del contexto histórico, cada long play es analizado con una mirada valorativa y justa, apoyado en opiniones que los propios músicos dieron tanto en su momento como años después.
El libro, además de enfocarse en los años de existencia de la banda (1977-1982), reseña la fallida reunión de 1992, como así también los recitales y discos publicados a partir de ese encuentro.
Una historia imprescindible de un grupo transversal, al que con justicia se los apodó “los Beatles argentinos”.
García. 15 años de entrevistas con Charly (1992-2007)
Daniel Riera- Fernando Sánchez
Editorial Vademecum, mayo 2020
Tal como lo explicita el subtítulo, a lo largo de 200 páginas se recopilan once reportajes realizados a lo largo de 15 años, los cuales fueron publicados oportunamente en las revistas La Maga, Rolling Stone, Mix!, Soho, Soy Rock, Darwing; más el agregado de una nota inédita a la fecha.
En la sucesión de conversaciones que los autores entablan en esta década y media, que arranca con el año en que acababa de salir Tango 4 y estaba latente el regreso de Serú Girán y culmina en pleno proceso de producción de Kill Gil, es posible leer, o mejor dicho de escuchar, a Charly en primera persona opinando no solo sobre su obra y su persona, sino sobre diversos aspectos, con esa lucidez corrosiva cercana a la “revelación”, que supo tener en ese entonces. Particularmente interesante para trazar una “biografía oral” del artista es el artículo séptimo: “Charly recuerda”. Una versión extendida (60 páginas) de la original publicada en Rolling Stone, donde recorre su vida y obra de una manera súper dinámica. Un libro dentro del libro, en el que la inagotable maquinaria musical queda al descubierto y puede ser resumida en una de sus originales sentencias: “No entiendo mucho eso de secarse artísticamente. Tampoco sé si hay tanta gente que tenga tanto amor por la música como el que tengo yo”.
Charly en el país de las alegorías. Un viaje por las letras de Charly García
Mara Favoretto
Gourmet musical ediciones, marzo del 2020 (sexta reimpresión)
“Charly es un alegorista de nuestros tiempos. Formado en la música clásica e interesado en la literatura mitológica, combina elementos antiguos y nuevos, revitalizando el uso de la alegoría, estrategia retórica de larga data, que en sus canciones resurge y se renueva”, abre el fuego la autora en las primeras páginas de su libro para introducir el motivo de su análisis: las letras de Charly García. ¿Cómo no leer entonces en clave alegórica gran parte de la lírica que el artista produjo en casi medio siglo?
Partiendo de dos grandes bloques históricos, un primer momento signado por la censura (1967- 1982), con letras más poéticas y políticas, y el segundo, ya con la democracia instalada en el país, en el cual su escritura se vuelve más paródica y transgresora, el recorrido que Favoretto propone, hace pie en distintos tópicos: la política, el género y la figura del héroe, entre otros. A partir de estos anclajes, se analiza un gran corpus de canciones en las que las imágenes y palabras de Charly generan sentido de diversos modos.
Así, letras como “Cuando comenzamos a nacer”, “Tribulaciones, lamentos u ocaso de un tonto rey imaginario, o no”, “Canción de Alicia”, junto a “Dos cero uno (Transas)”, o “De mí”, y otras tantas, conviven bajo la lupa de la autora, quien además de ser doctora y profesora en Letras en la Universidad de Melbourne, ha publicado otros dos libros de la especialidad: Alegoría e ironía bajo censura en la Argentina del Proceso (2010) y Luis Alberto Spinetta: Mito y mitología (2017).
Cabe destacar que este título, lanzado originalmente en enero del 2014, lleva a la actualidad seis reimpresiones, lo cual lo convierte en una referencia obligada para cualquier interesado en el tema.
Charly García y el cine. El cimiento creativo del artista
Sergio Luis Fuster
Editorial Ciudad Gótica, agosto 2020
¿Se podría imaginar la obra de Charly García sin el influjo del cine? Seguro que no. El vínculo que el artista tiene con el séptimo arte es indisoluble y atraviesa toda su producción, desde los inicios con Sui Géneris, hasta la actualidad. El universo audiovisual ha motivado la creación de gran cantidad de sus canciones, pero a su vez también lo ha tenido como realizador de bandas sonoras e incluso como actor.
El poeta, abogado y cinéfilo Sergio Luis Fuster reconstruye esta particular relación de retroalimentación permanente, en la presente reedición aumentada y corregida de García de celuloide (aparecida también bajo el mismo sello en el año 2010). El autor no solo analiza la inspiración que el músico recibió de múltiples filmes a lo largo de toda su carrera y que se vieron volcados en temas que hoy son clásicos, como “Cinema Verité”, “Canción de Hollywood”, “Perro andaluz” y un largo etcétera, sino que a su vez, hace un detallado examen de los proyectos en los que Charly colaboró como músico: Pubis angelical ; Funes, un gran amor (ambas películas dirigidas por Raúl de la Torre), y Lo que vendrá (de Gustavo Mosquera).
En este intensivo rastreo, resulta interesante el rescate de documentales en los que hace aparición: Adiós Sui Géneris, Rock hasta que se ponga el sol y Que sea rock, como así también proyectos olvidados que se reconvirtieron en parte de su obra: la “Canción de Alicia” que compuso para el filme Alicia en el país de las maravillas (de Eduardo Plá) y que luego derivó en el himno de Serú Girán, o la música de la malograda Geisha (de Eduardo Raspo) que, con algunas transformaciones, luego devendría en su disco Say no More.
“Hacer canciones para mí es como hacer la música de una película que no existe”, confesó García al diario La Capital en el año 2004. Esta investigación, cargada de un fuerte contenido vivencial, viene a corroborar lo expresado.
Esta noche toca Charly. Un viaje por los recitales de Charly García (1956-1993)
Roque di Pietro
Gourmet musical ediciones, septiembre del 2020 (2º edición)
“Charly García es uno de los artistas más pirateados del mundo, en vivo y en estudio”, asegura Roque di Pietro en las primeras páginas de esta “biografía musical” cuyo foco está puesto en su carrera como músico en vivo.
Esta monumental investigación está basada en casi 200 grabaciones piratas, que comprenden el período 1970-1993, a los cuales se le suman un numeroso conjunto de reportajes (tanto de la prensa oral como escrita) y un archivo fotográfico riquísimo, con el objetivo expreso de trazar un panorama más que certero del tema tratado.
El recorrido arranca con la primera presentación del pequeño “Carlitos A. García Moreno” (tal como reza el programa del Conservatorio Thibaud- Piazzini) el 6 de octubre de 1956 en el que interpretó “Al claro de luna” y “Tres momentos musicales”, con tan solo 5 años; y finaliza con el recital que brindó en el Estadio Ferrocarril Oeste, el 17 de febrero de 1993. Entre medio de esas dos fechas, se desarrollan las performances en vivo de todas sus bandas (Sui Géneris, La Máquina de hacer pájaros, Serú Girán), y las presentaciones solistas de sus discos comprendidos entre Yendo de la cama al living hasta Filosofía barata y zapatos de goma, lo que equivale a decir una parte sustancial de la vida y obra del artista. Todos los conciertos relevados, son tratados con un detalle exhaustivo, lo cual recrea, de alguna manera, la sensación que Charly transmite en vivo.
Sin lugar a dudas, esta segunda edición, corregida y aumentada, ratifica el lugar preponderante que ocupa en la bibliografía de Charly, y aporta nuevos reportajes y análisis a la versión aparecida en 2017.
Su autor, quién además es coeditor de la biografía de Eduardo Mateo y dirige la editorial Vademecum, está trabajando en una segunda parte, de próxima aparición.
Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996)
Diego Madoery
Gourmet musical ediciones, marzo del 2021
Como se desprende de las reseñas anteriores, sobre Charly se han escrito infinidad de páginas que lo tienen como protagonista: tanto por sus letras, como por sus recitales, por sus opiniones, su verborragia, e incluso por su vínculo con el cine, pero poco se ha estudiado en torno a lo específicamente musical. ¿Por qué se ha escrito tan poco?, su autor, Diego Madoery, contesta: “Los estudios musicológicos (es decir, aquellos que intentan explicar la música con cierta base de argumentación), en el caso de la música popular, sobre todo aquella que circula por los medios de comunicación masiva, son relativamente recientes”.
Esta obra clave para entender el proceso creativo musical de Charly García, viene a cubrir semejante espacio vacío. Si bien es cierto que para escribir con seriedad sobre un tema es necesario recurrir a un lenguaje técnico, a lo largo de los capítulos se ofrecen explicaciones que pueden ser fácilmente comprendidas por cualquier amante de la música. Un libro erudito, sí, pero que no excluye a quien tiene deseos de conocer, este aspecto casi inexplorado del artista, con explicaciones presuntuosas.
¡Más que recomendable!