Lazzaro: "En Buenos Aires se ve con claridad que hay dos formas de gobernar, la de Axel y la de Milei"
La directora de Empleo de la provincia de Buenos Aires, Claudia Lazzaro, habló con AGENCIA PACO URONDO (AM 530, sábados de 16 a 18) sobre diferentes temas laborales y de coyuntura política. ¿Qué estrategia debe darse el peronismo de cara a Milei?
APU: ¿Cuál es la situación del empleo en provincia de Buenos Aires?
CL: El gobierno está haciendo grandes esfuerzos para que haya más desocupados en todo el país, y eso afecta a la provincia de Buenos Aires. Se perdieron 160 mil puestos en el país y eso repercute en PBA. La situación de desempleo golpea más fuerte en mujeres.
APU: ¿Cuál es el sector más afectado?
CL: Es muy representativo ver que los sectores que más crecen son el sector financiero y las economías extractivistas, como el petróleo y la pesca. Cuando ves con perspectiva de género es que hay más mujeres desempleadas. Hay muy baja registración en el sector del cuidado y empleadas de casas familiares. Al no acceder a la registración, no acceden a la salud ni a la jubilación. El gobierno no prorrogó la moratoria jubilatoria. Qué piensan que va a pasar con esas mujeres.
APU: Crece el desempleo y mientras tanto la gente necesita más empleos para sobrevivir. Y el gobierno reproduce el discurso de que la gente no trabaja porque no quiere...
CL: Necesitamos dar la batalla cultural, a la derecha le sirve esa construcción discursiva. La gente quiere trabajar y lo hace. Tenemos muchos trabajadores informales o gente que se inventó su trabajo, como los cartoneros u otras tareas. Nos quieren decir eso porque quieren destruir el trabajo.
APU: Te llevamos al debate sobre el peronismo y sobre cuál debe ser la estrategia política y electoral.
CL: El enemigo es Javier Milei y sus políticas. Hay que tenerlo bien en claro. Después, cuando pensamos en la provincia de Buenos Aires hay que tener en cuenta lo que propone nuestro gobernador Axel Kicillof, de ser red y contención de todo aquello que abandona el gobierno nacional. En Buenos Aires se han mantenido obras públicas que Nación abandonó. La derecha gobierna para que no haya derechos y tenemos al peronismo encabezado por Kicillof que apuesta al trabajo y la producción. No alcanza muchas veces, porque la destrucción es muy grande. En provincia de Buenos Aires vemos con claridad la existencia de dos proyectos, no es igual la gestión de Kicillof que la de Milei. Por supuesto que hay cuestiones que afectan porque Milei decidió que la provincia no reciba un peso para obra pública. Llevamos 500 días sin obras de Nación en Buenos Aires. Muchas las reemplaza el gobierno provincial pero es difícil.
APU: ¿En ese sentido, cómo pensás la estrategia electoral que hay que llevar adelante?
CL: La idea de desdoblar tiene que ver con eso, con mostrar una discusión provincial, donde se ven con claridad dos modelos. Recordemos que Kicillof ya la ganó tres veces a los libertarios en 2023. La idea es mostrar dos formas bien diferentes de gobernar, de pensar la política pública.
APU: ¿Cómo ves la relación de Axel Kicillof con la gente y con los trabajadores específicos?
CL: Estoy convencida que Axel es el mejor para pensar la conducción de un país diferente, que piense en el trabajo y la producción. Te comparto una imagen de hace unos días cuando se hizo una inauguración de una escuela. Hay que ver la felicidad de los niños y las niñas, el cariño y la esperanza que tienen con él. Lo mismo pasa con los trabajadores y los jubilados. Axel gobierna con el pueblo. Es un militante de la gestión, con mucha cercanía con el pueblo. Y me pasa lo mismo cuando hablo con compañeros y compañeras del mundo sindical, que ven con mucha esperanza a Axel, porque saben que nunca traicionó a los trabajadores.
APU: Por último, ¿cómo ves lo que está pasando con Francisco?
CL: Es muy personal lo que te voy a decir. Cuando estaba enfermo yo pensaba que ojalá siga un tiempo más con nosotros porque lo necesitamos en un mundo que cada vez se derechiza más. Va a ser difícil sin él. Hubiera sido muy importante que siga muchos años más. Pero nos dejó muchas semillas, Francisco. El Papa nos dejó encíclicas muy importantes y también gestos y acciones muy importantes. Hizo una transformación muy grande. Es un orgullo que sea argentino además, que nunca se olvidó del país, más allá de que no haya venido.