Ecuador: Nuevos ataques de la prensa al gobierno
En la reciente cumbre de la CELAC, el Presidente del Ecuador Rafael Correa utilizó gran parte de su intervención para alertar sobre “el gravísimo problema planetario que constituye ese poder fáctico que son los medios privados de comunicación”.
Al cumplirse 5 años de la “Revolución Ciudadana”, los medios opositores ecuatorianos han publicado nuevamente agravios y descalificaciones sobre el presidente y su gobierno.
Emparentados con las editoriales de los medios hegemónicos argentinos, los artículos que a continuación publicamos nos demuestran el acertado análisis realizado por Correa en la CELAC respecto a la mundializacion de este conflicto:
“Al igual que en la Colonia, cuando nos decían que criticar al rey era criticar a Dios… y con ello nos mantenían en el coloniaje mental y espiritual, hoy nos dicen que cuestionar a los negocios dedicados a la comunicación es atentar contra la libertad de expresión”.
“Debido a la información como negocio –y este es el problema básico de la comunicación actual-, la libertad de expresión ha sido reducida a una supuesta libertad de prensa, que sin ética ni profesionalismo ni adecuados controles sociales, se reduce a su vez tan solo a la libertad de empresa, la cual busca lucro o poder, son ellos los que deciden qué callar, qué decirnos, cómo decírnoslo”.
“No nos debemos engañar, lo que está en el centro del debate no es la libertad de expresión, la cual somos los primeros en defender, incluso dar la vida por la libertad de expresión, sino la contradicción ética –y hasta técnica- de monopolios privados proveyendo un bien público indispensable para la sociedad: la información, la comunicación, lo cual les otorga un poder tan grande como ilegítimo”.
El Comercio
Tan sólo en el día de hoy, el diario El Comercio ha publicado numerosas notas de opinión que permiten comprender la manipulación mediática que enfrenta el gobierno de Rafael Correa. Los títulos de los artículos te llevan a las notas.
Editorial: El juicio contra El Universo
Iván Carvajal: La farsa en el poder
Marco Arauz: La ‘mini-revolución’
Redacción Política: Instituciones más débiles, 5 años después
Diana Atamaint: “Un Presidente que es machista no puede llamarse revolucionario...”
Redacción Deportes: El Régimen copa las federaciones deportivas
El Universo
En el periódico que mayores enfrentamientos sostiene con el gobierno ecuatoriano, en el día de hoy han decidido publicar la nota editorial del The Washington Post publicada el 11 de enero. En ese artículo, el periódico yanqui define a Rafael Correa como “un acólito autocrático de Hugo Chávez”, quien es “usual y merecedoramente ignorado fuera de su propio país”. Y finaliza proponiendo “Una acción más apropiada de la OEA debería ser una revisión del Ecuador bajo la Carta Democrática Interamericana”.
Además, publica notas de “opinión” de abierto enfrentamiento con el gobierno, en donde se vislumbra su odio de clase y su menosprecio hacia los movimientos populares. .
Francisco Febres Cordero: El gran educador
Editorial The Washington Post: El asalto a la libertad de prensa del presidente ecuatoriano Rafael Correa
HOY
Para finalizar este muestreo, podemos analizar la editorial del diario Hoy, donde leemos cosas como “el estilo político de este lustro han sido la confrontación y el ataque constate a grupos sociales y personas”. “La contrapartida del déficit de ciudadanía es un modelo político caudillista, concentrador del poder, centrado en el liderazgo del presidente, que marcha acompañado por la publicidad y el mercadeo político”.
Y finaliza con un análisis tan cercano a nuestros “medios independientes”: “Ojalá que el balance de estos cinco años de Gobierno ayude a aquilatar logros como la obra vial y la inversión en el área social y, sobre todo, a corregir rumbos para revertir el deterioro institucional, los retrocesos del país en cuanto a libertades, fortalecimiento de las instituciones y democracia”.
Editorial: Cinco años del Gobierno de la 'revolución ciudadana'