"Nuestro principal conflicto es con el Jefe de Gobierno, Macri"
LA PACO URONDO: ¿Cuál es actualmente la situación de la FES?
Laura Farb: En este momento, por suerte el sábado pasado hicimos un plenario en que se pudo armar una lista donde se eligieron los representantes: Tres Secretarios, un Vocero y un Secretario General. La FES incluye a varios colegios públicos y privados que están en distintas situaciones específicas.
LA PACO URONDO: ¿O sea que la FES no tenía una orgánica?
LF: No, anteriormente no la tenía.
LA PACO URONDO: ¿Haber constituido una orgánica que unifica a todos los colegios, qué le otorga a la organización?
LF: Justamente más organización. No es un tema jerárquico sino organizativo que, a la hora de movilizarnos o realizar campañas contra diferentes decretos, nos sirve mucho más organizativamente.
LA PACO URONDO: ¿Y quién quedó como titular de la Federación?
LF: El Vocero General se llama Iván, del colegio Rivadavia y yo soy la Secretaria de Cultura y DD.HH.
LA PACO URONDO: ¿Cuál es la agenda de la FES? ¿Cuál es el principal conflicto que les toca enfrentar?
LF: El principal conflicto es, en realidad, la lucha contra el actual del Jefe de Gobierno porteño. Actuamos con planes de acción que constan de movilizaciones, de abrazos simbólicos, de salir a la calle y ser visibles.
LA PACO URONDO: Llegando de vuelta el invierno y el frío: ¿Cuál es el estado de los colegios en la Ciudad?
LF: Se ven muy afectados por el temporal, por el cierre de cursos y por cuestiones tanto edilicias como de calidad educativa.
LA PACO URONDO: ¿Cómo es lo de la calidad educativa?
LF: El cerrar cursos descalifica el tema de la educación porque aglutina docentes, porque en un grado hay 40 pibes y entonces decide ir a un colegio privado entonces, como siempre, se prioriza el sector privado por sobre el sector público.
LA PACO URONDO: ¿Vos integrás también el Peronismo Militante, no es cierto?
LF: Sí
LA PACO URONDO: ¿Cuál es la situación de los secundarios? ¿Cómo están trabajando ese tema?
LF: El Peronismo Militante se dividió en frentes y nosotros somos parte del Frente Secundario Peronista. Está en varios distritos –nosotros pertenecemos a Capital Federal- ; la FES es una herramienta pero también militamos la calle y nuestros colegios. Se trata de la misma lucha contra el actuar del Jefe de Gobierno.
LA PACO URONDO: ¿Cómo es la relación con la otra federación de estudiantes que creo que se llama UES. ¿Puede ser?
LF: La CUES. Nosotros somos la rama que se dividió de la CUES por diferencias ideológicas. Tiene otro tipo de actuar. La CUES también critica al Gobierno Nacional y, a su vez, es más partidario. Ya ha pasado en algunas movilizaciones que han marchado con la bandera del Partido Obrero. Tenemos distintos tipos de actuar.
LA PACO URONDO: ¿Están pensando alguna actividad llegando a mitad de año? ¿Tienen algo en mente?
LF: Sí. El miércoles hay una conferencia de prensa donde se van a presentar algunos proyectos y el jueves se va a largar una marcha por la educación.
LA PACO URONDO: ¿La marcha de dónde a dónde?
LF: Se está viendo todavía, se va a confirmar dentro de poco. Seguramente salgamos desde el Congreso –no se sabe todavía- pero las consignas ya están.
LA PACO URONDO: ¿Cuáles son?
LF: No al decreto 1990, no al decreto 330, por el boleto estudiantil y seguramente, se hablará en la conferencia de prensa de la nacionalización de la FES.
LA PACO URONDO: ¿La FES, hasta ahora, es sólo Capital Federal?
LF: Claro. Queremos proyectar la ampliación de este proyecto.