"Los que hicieron silencio en la dictadura hoy dudan de una ley de la República"
-Le pido una reflexión sobre la decisión de extender la cautelar por parte de la Cámara…
-Es un largo camino. No es un camino que se resuelve con pasos cortos, es una tarea que tiene larga tradición en la Argentina, es por la democratización de la palabra, por la verdad, por la Justicia, por la recuperación de la política y discusión profunda sobre el poder. Néstor Kirchner decía que “el poder no es dormir en Olivos y que te saluden los granaderos”. Bueno, de esto se trata, es una larga disputa que en ningún sentido nos baja el ánimo. Es una tarea sobre la cual hay que persistir, es una tarea esperanzadora y vamos a seguir trabajando. Seguramente la justicia responderá como debe responder.
-Se habló mucho sobre que la ley de Medios era contra Clarín
-No sólo existió el desdén, sino la manipulación de información. Otra expresión equivocada pero que cala mucho es “es una ley del kirchnerismo”. No es así, es una ley de un poder de la República como es el Legislativo. Es una ley, que por supuesto, fue iniciativa del kirchnerismo pero fue apoyada por otras fuerzas. Es decir, se intenta minimizar la democracia, las autoridades republicanas y los distintos poderes. No sorprende, pero siempre impacta que aquellos que mantuvieron silencio durante la Dictadura hoy pongan en discusión una ley de la Repúblico. Hay que seguir trabajando, nuestro Gobierno lo va a hacer, nuestras escuelas lo van a hacer, nuestros institutos superiores también y hay que seguir haciendo un trabajo de base, democratizando la palabra sin miedos de que nos tachen de adoctrinadores. Aquellos que manipulan la información son especialistas en descalificar, hay que seguir trabajando.