"Los medios culturales ofrecen una mirada diferente"
Por José Cornejo
AGENCIA PACO URONDO: Queríamos preguntarte tu posición sobre una discusión que tiene que ver con los medios gráficos.
Julián Saúd: Nosotros nos consideramos como un medio popular. Creemos que es necesario regular a nuestra actividad, que hoy está marcada por los grandes medios. Necesitamos que se legisle y necesitamos que el Estado apoye al sector que integramos. Por nuestra parte, Hamartia es un proyecto autosustentable. Todo lo que hacemos a pulmón, sin mucha publicidad, con el apoyo de los lectores.
AGENCIA PACO URONDO: Hablabas de la legislación. ¿Qué puntos debería incluir?
JS: Debería tener en cuenta lo que tiene que ver con financiamiento. Por ejemplo, con un poco de la pauta publicitaria que se lleva Clarín, eso serviría mucho a muchos emprendimientos. Podríamos pagarle a nuestros colaboradores. Ellos hacen millones con sus diarios y nosotros vivimos mendigando migajas. Nosotros damos trabajo, ofrecemos un servicio a la comunidad.
AGENCIA PACO URONDO: Una discusión ahí tiene que ver con qué se considera "medio popular", para evitar caer en el error de financiar cualquier proyecto que se defina de ese modo. Hay emprendimientos que tienen una determinada trayectoria, otros no tanto, por ahí nacen del hobby de cuatro tipos, lo que no está mal pero no sé si está bien que el financiamiento venga del Estado. ¿Cómo ves ese debate?
JS: Entiendo. Es difícil esa línea. Todos estamos discutiendo eso. Hay que aportar a que lo popular pueda organizarse, tenga herramientas de comunicación, se profesionalice. Para eso necesita apoyo. Clarín, Tinelli, los que están en primera línea, no nacieron de un huevo. Hay que desterrar la idea de que el pueblo no puede hacer cosas buenas, de calidad. ¿Cómo se calcula eso? No lo sé. Se puede ver lo que cada uno hace, la revista que sacás, la legitimidad que tenés. La contracara del monopolio no puede ser bancar 5000 proyectos de cualquier modo.
AGENCIA PACO URONDO: Claro. Cómo se evalúa la legitimidad de un proyecto de comunicación...
JS: Es todo nuevo esto que ocurre. Hay que ponerse a laburar. Nuestros medios llegan a los lectores. Vendemos 5 mil revistas a pulmón, con mucho esfuerzo. Vamos a un sector determinado, pero estamos seguros del aporte que hacemos. No hay una única manera de comunicar, hay múltiples. Los medios culturales ofrecen una mirada diferente.