Jorge “Roña” Castro: “No se puede seguir viviendo como estamos”

  • Imagen
    Jorge Roña Castro
    Foto: Gustavo Gavotti
APU EN GELATINA

Jorge “Roña” Castro: “No se puede seguir viviendo como estamos”

26 Junio 2024

APU Stream, el programa de la Agencia Paco Urondo que sale los sábados de 11:30 a 14 hs por el canal de Youtube y Twitch de Gelatina, dialogó con el ex boxeador Jorge “Roña” Castro contó acerca de los comedores que organiza para paliar la situación que se atraviesa en el país.

Agencia Paco Urondo: Usted que viene desde Caleta Olivia, Santa Cruz, ¿considera que hay algo en lo argentino de salir adelante en los peores momentos?

Jorge “Roña” Castro: Sí, siempre hay algo salvador pero en el momento que estamos pasando no hay nada. Es cada vez peor. Ustedes saben que tengo comedores y merenderos, y es cada vez peor. Puse el gimnasio en marzo en Témperley y en abril me agarró la pandemia. Hicimos una olla popular y vino mucho más gente, y así sucesivamente. Después de la pandemia se sumaron más comedores, uno atrás de otro. Fuimos acomodando y ayudando a los comedores, abasteciendo con mercadería. 

APU: ¿Qué te dicen las personas?

JC: La gente continuamente está reclamando que ya no se puede comprar nada. Hoy un kilo de pan está $3000, es cualquier cosa. Eso es lo doloroso, uno que a veces quiere ir a comprar y con lo que ganó en el día no alcanza. Ni carne se puede ya. Veo gente que en un momento fue pudiente, que podía comprar, y hoy en día va a mi gimnasio o al depósito y se pone mal. Tienen cuatro o cinco hijos y piden ayuda para darles de comer. Mientras yo pueda, lo ayudo.

APU: ¿Por qué decidió trabajar sobre las necesidades más directas de la gente?

JC: Uno cuando lo pasa te das cuenta. Yo pasé hambre, pasé frío. A mí no me pueden contar y no quiero que los pibes que van a los comedores pasen lo que pasé porque la necesidad está. Cuando tenés hambre y no le metiste nada es doloroso. Tomar agua y no comer nada es muy duro. Uno sabe la necesidad del estómago de uno. 

APU: ¿Cuántos comedores están sosteniendo?

JC: Catorce, todos en zona sur. Antes teníamos casi dos mil y ahora se triplicó, son seis mil chicos que van a comer. Está muy muy dura la necesidad de hambre. Es un tema doloroso porque lo ves en la sociedad, en la gente, en los chicos, y es muy duro. En el anterior gobierno desde Desarrollo Social me ayudaban mucho más, pero este gobierno no hace nada. No me da nada de nada. Se está pudriendo toda la mercadería que dejó el otro gobierno y no lo entregaron. A mí no me entregaron nada.  Uno porque habla no te dan, entonces tiene que quedarse callado para que te den, y a mí eso no me gusta. Hay que decir las cosas como son.

APU: Dice que si no hubiera hablado le hubiesen mandado alimentos.

JC: Sí, me hubiesen mandado mercadería, pero como salí a hablar no. La ministra de Capital Humano no nos dio nada. Todos vieron lo que estaba ocurriendo, todo estaba venciendo y la gente está necesitada. Dicen que le van a mandar a las provincias y en Témperley también es provincia de Buenos Aires. 

APU: Circuló incluso que Javier Milei fantaseaba con mandar comida a Ucrania.

JC: Sí, seguro que sí, porque no sabe ni entiende nada. Hoy en día la tecnología está tan adelantada, que con Tik Tok se manó así y los pendejos compraron, y ahora se están cagando de hambre. Al votar a los 16 años, dijeron de cambiar el gobierno pero estamos peor. Cada vez nos estamos hundiendo más.

APU: ¿Se encontró con gente arrepentida?

JC: Sí, mucha. Reparto mercadería los viernes y hay 800 personas buscando, muchas de ellas dicen que se equivocaron. Yo les doy cinco o seis productos cada vez que van a buscar a la gente más necesitada y en esa cola está todo el comentario, porque se equivocaron. Ya pasó con Mauricio Macri y ahora nos volvimos a equivocar. A mí no me la pueden contar porrque yo pasé muchos gobiernos. Tengo 56 años, entonces las pasé todas. 

APU: ¿Cuál fue el mejor gobierno?

JC: El de Néstor Kirchner, de lo que yo llevo en la recorrida de mi vida, fue el mejor de todos. Hoy en día no hay uno que lo esté igualando porque las cosas no van en nuestra tierra. Conozco 27 países. Hay algunos muy pobres, como Tailandia, donde la gente vive sobre el agua, y después fui a países ricos, como Mónaco, que es un paraíso. También Las Vegas y toda la luminaria, que de día no dice nada pero de noche, con todas las luces, viven a full. Para el que vive acá ahora es caro porque antes cobraba en dólares. 

Recorrí todas partes del mundo pero yo soy argentino, y como Argentina no hay. La comida que nosotros hacemos en nuestro país no hay en otro. Extrañas mucho eso. En otros países, a las 8 de la noche ya comieron y a las 9 ya están durmiendo. Yo soy más de la fiesta, la iluminación y la gira, es lindo poder vivir la vida. Estuve en Estados Unidos viviendo en Filadelfia, de día era espectacular y a las 8 de la noche no había nadie en la calle. Nos tuvimos que acostumbrar al uso de ellos.

APU: ¿Qué está pasando con el boxeo en la actualidad? ¿Empieza a haber un reverdecer?

JC: Sí, lo que pasa es que el boxeo de antes era mucho mejor que el de ahora. Lo surgen, pero hasta ahí nomás no, porque un invicto de un boxeador profesional que tiene quince peleas ya lo mandan por un título del mundo y no tiene experiencia internacional. Yo para pelear por el título del mundo tuve que tener cien peleas profesionales. Peleé con todos los mejores. Los mandan tan temprano porque hoy todo es monetario. El promotor le dice va a cobrar 50 mil dólares y en este momento es mucha guita, pero el cobra el triple. 

Me pasó cuando me llevaron a pelear a Sudáfrica. Me entero estando concentrado en el camarín, gané por knock out y tuvo que ir a cobrar conmigo. Por hacer el contrato y hablar por teléfono no corresponde esa cantidad. Cualquier pibe va pero hay que pelear por mucho más. Los estafan continuamente, se aprovechan de no saber idiomas. Eso pasa con los boxeadores de ahora, están surgiendo y de repente se van al precipicio, pero no dejan de surgir. Yo hice cien peleas para un título del mundo, primero perdí, después gané e hice seis defensas más.

APU: ¿Ve problemas de alimentación en quienes llegan?

JC: Sí, hoy en día sí. Todos los boxeadores se están yendo afuera a vivir, porque pueden comprar la vitamina. Acá no se puede, una vitamina son $50 mil y dónde los va a sacar uno que recién comienza. Es duro, la alimentación es lo fundamental. En mi gimnasio veo a los pibes flaquitos y le doy fideos y arroz para que ellos puedan comer. Lo que estamos pasando en este momento en este país es terrible. Nunca en mi vida lo pasé. Lo estoy pasando ahora. Hemos pasado presidentes jodidos, pero como este no. Nos estamos yendo al precipicio. En cualquier momento nos caemos y explotamos. 

APU: ¿Cuál es su opinión de las nuevas modalidades de lucha libre?

JC: Para mí no es un deporte porque se asesinan. No hay reglas, y hay gente a la que le gusta eso. Para mí no es deporte que se peguen patadas, codazos y que se rompan todo. En cambio, en el boxeo eso no pasa. Es uno contra otro y ponen los guantes para que no te lastimen, pero a veces pasa. A mí me pasó que, al caerme la sangre en la pestaña, se me nublaba la vista. Es otra clase, no es un deporte. Vale todo, por eso se llama así. Yo no me metería. Mike Tyson se metió, lo que pasa es que el americano compra todo y le gusta el show. El argentino es más vivo y canchero. En cambio, al americano le vendes y compra. Tyson vuelve a pelear a los 57 años. No es lo mismo que pelear cuando tenías veinte años. Ya no es la misma resistencia.

APU: Hay algo del negocio que se está comiendo todo.

JC: Es eso lo que pasa. El negocio es el negocio. Hoy en día Tyson pelea con uno de 25 años y lo redobla en la edad, pero Tyson es un tipo que vende. Imagínate que el pibe cobra más que él. Se manejan muchos millones de dólares y acá se manejan muchos pesos. Hoy los amateur no cobran nada, pero los profesionales deben andar en $250 mil, no es plata ni te paga la comida. A veces no te alcanza, es muy duro. El boxeador en Argentina no cobra nada, tiene que salir a pelear afuera para ganar un mango.

Yo estuve en Gran Hermano y en el Bailando por un sueño, en mi vida he pasado por todo. Lo hice todo bien. En el primero estás encerrado, es verdad, sino lo ganaba. Yo ya me quería ir, no aguantaba más la soledad y el encierro. Por eso avisé a quién iba a votar y me sacaron. Yo ya era el “Roña”, hablaba con el presidente. En ese momento estaba en vida Néstor, tenía relación personal con él. Era re amigo. Primero hice conocer yo a Santa Cruz y después Néstor. Yo salí de Caleta Olivia y lo conocí cuando era intendente, después como gobernador y presidente. Para mí era un fuera de serie, el mejor presidente que tuvimos. Bajó todo y hoy en día está todo allá arriba. 

APU: ¿Qué consejo le daría a la gente que puede ayudar pero no lo está haciendo? ¿Cómo fue su camino?

JC: No quisiera este camino. Sí, hay gente pudiente que puede ayudar porque de acá no te llevas nada. La fortuna no te la ponen dentro del cajón. Siempre digo a la gente que si nos puede dar una mano que ayuden en mercadería y en poder darle al que menos tiene, porque hoy estamos muy necesitados. Nos pueden ubicar en mí Instagram para ayudar. Las fábricas me dan continuamente, me ayudan el ministro Andrés “el cuervo” Larroque, que nos abastece con mercadería para los comedores, también entrega el municipio de Lomas de Zamora. Después yo voy a pedir a la fábrica. El otro día repartimos cinco mil litros de leche, la gente está desesperada. Antes de vencerse la gente me lo da y voy al depósito. 

Creo que no falta mucho para que esto corte. A este presidente no le veo mucha vida política porque en cualquier momento Argentina se revela y tiene que cambiar. No podemos vivir como estamos viviendo, sufriendo para poder comprar un poco de pan. Hay gente que ya no come carne porque cuesta $9 mil, entonces ahora te piden un churrasco para hacerlo milanesa y es durísimo. Mi carnicero vecino continuamente me está diciendo lo mismo. Antes bajamos diez res por semana, ahora bajan dos y de pedo. Es muy duro lo que estamos pasando en este momento. No se puede vivir como estamos viviendo en esta sociedad. No nos alcanza, no llegamos a fin de mes.

URL de Video remoto