Internacionales

Italia: todos los caminos condujeron a Ferrara

La prensa independiente europea se dio cita en el duodécimo festival “Internazionale”, organizado por el periódico del mismo nombre. Las luchas...

Elecciones en Brasil : “En el último tiempo hubo una radicalización por parte de la derecha”

Cintia Mansilla, periodista de Radio Universidad en el programa de política internacional “Marcha de Gigantes”, conversó con AGENCIA PACO URONDO...

Protesta feminista y sindical en Suiza

Una multitudinaria manifestación reclamó en Berna por la equidad salarial mujer-hombre. Garantizada en la legislación, no se verifica en la realidad...

"Macri fue a Nueva York a hacer control de daños del desastre que es su gestión económica”

La exembajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón, habló sobre el viaje del primer mandatario a la ciudad norteamericana en el marco de las...

Atentado a Bolsonaro: en 1989, se acusó al PT del secuestro de un candidato y fue desmentido posteriormente

El atentado contra el candidato brasilero del régimen, Jair Bolsonaro, despertó dudas luego de las imágenes iniciales. La periodista Marcela Lamoure...

El hambre en el mundo, flagelo que condena a 821 millones de personas

Así surge del informe que el martes 11 publicó la ONU. Agrega que desde 2016 se incrementó en 17 millones el número de personas afectadas. “No vamos...

Washington Post advirtió que la Argentina "está en graves problemas económicos”

El diario norteamericano publicó una dura columna reflexionando sobre la crisis de la gestión del Gobierno de Mauricio Macri. “En algún punto, Macri...

Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

La decisión de una multinacional danesa de cerrar sus plantas fabriles en España ofrece una muestra de las premisas y consecuencias del programa...

De Versalles a Buenos Aires: la “letra chica” del Acuerdo con el FMI 

La "rendición incondicional" del Poder Ejecutivo argentino ante el FMI y su comparación con una de las grandes rendiciones de la historia.

La ONU anunciará en septiembre una nueva estrategia para la juventud

1800 millones de personas tienen entre 10 y 24 años. Un amplio porcentual padece situaciones de desigualdad, violencia política o criminal,...

Retorno al coloniaje: la militarización de Nuestra América 

"Desde la VII Cumbre de las Américas en abril de 2015, en Panamá, el escenario regional empezaba a dar cuenta de algunas fisuras que marcarían el...

FMI: ¿Cambio de sustancia o de formas? Jordania, Túnez y Grecia

Circula un argumento que sostiene que el Fondo Monetario Internacional ha cambiado, que no es el mismo que provocó severas crisis en la Argentina y...