Opinión

COVID-19 y economía: ¿cómo se posiciona Argentina ante las recomendaciones del FMI?

Las medidas para contener la expansión local de la pandemia acercan resultados que parecen esperanzadores. En paralelo, se abre el desafío de...

El día despues de la pandemia

En un ejercicio de imaginación el autor Carlos Barladini imagina una comunidad organizada brotar tras la crisis sanitaria del Coronavirus.

COVID-19: capitalismo voraz o comunidad organizada

El impacto de la pandemia plantea el interrogante acerca del mundo que vendrá. Posibles respuestas comienzan a esbozarse en los centros del...

De pandemias y contextos de encierro

Se calcula que en nuestro país cerca de unas 100.000 personas se encuentran bajo alguna forma de encierro. Solamente en el ámbito de la salud mental...

Manifiesto: "Humanismo o barbarie"

Un grupo de inlectuales, artistas, ciencias proponen que la pandemia es un punto de inflexión para hacer una lectura de este momento histórico. Esta...

Recoger el guante y doblar la apuesta

"Los sectores más reaccionarios y retrógrados de nuestro país: políticos, comunicadores y empresarios, desde las sombras de las redes sociales, y...

Equilibrios

Acerca de las posibilidades educativas en cuarentena. "Hay hechos que nos vuelven a interrogar sobre la vitalidad del sistema educativo argentino. Y...

Piedra libre

"Se abrió así la caja de Pandora. Más de 10 millones de pedidos, frente a una expectativa que suponía entre 1 y 4 millones según la fuente, da una...

Bajar sueldos es de miserables

El autor reflexiona sobre la operación mediática que busca utilizar las palabras que Alberto Fernández les dirigió a los empresarios, en contra de la...

Por quién doblan las cacerolas

La autora reflexiona sobre el significado histórico del “cacerolazo”, como forma de protesta de sectores medios.

La importancia de las redes socio-comunitarias ante la pandemia

La continuación del aislamiento social preventivo y obligatorio no es una simple extensión de plazos, le plantea al gobierno y la sociedad un desafío...

El joven Juan Manuel de Rosas

Rosas nació el 30 de marzo de 1793. En su natalicio, el recuerdo del historiador Pablo Vázquez.