Pachamama, Madre Tierra

  • Imagen

Pachamama, Madre Tierra

01 Agosto 2015

 Por Gabriela Canteros

El 1 de Agosto

En el año 2015 aún sobreviven, y en algunos lugares renacen con más fuerza, las viejas acciones que llevaban a cabo nuestros pueblos originarios. Agosto era un mes insigne dedicado a la PACHAMAMA, madre tierra. Ahora los eventos se concentran en el primero del mes, pero anteriormente la celebración, como tantas otras, no tenía las fechas fijas del calendario escolarizado, sino que respondía a un ciclo de la vida.

La Pachamama no es una diosa

Es una divinidad y en esto hay una diferencia en el sentido de que no encarna el sistema de relaciones griegas que supone una diosa, sino que responde a una fuerza mucho más extendida, una existencia y una cosmología más vinculada con la naturaleza y el universo circundante.

El rito

Hoy sobrevive el ritual de preparar un gran festín, invitar a las familias y a los compadres, que son como parientes elegidos. El banquete incluye toda clase de comidas y bebidas, y a su vez, en la casa de quien alberga este ritual se cava un pozo que se llena en una ceremonia especial: las ofrendas que se entregan deben siempre vaciarse en el pozo con ambas manos, en señal de entrega y respeto.

Antes de preparar la ceremonia se debe limpiar completamente la casa y todo el territorio de la vivienda, que será sahumada con diferentes sahumerios para limpiarla de espíritus, de pestes y de todo lo que concibe el mal. Al final del evento los invitados bailan y cantan, el pozo es finalmente tapado con tierra por el dueño de casa.

Lugares que se celebra

En el norte argentino, Jujuy, Salta, Tucumàn, en Córdoba con variados rituales; también en cualquier lugar de Argentina, Latinoamérica o del mundo donde un descendiente de los pueblos originarios recuerda a su mama pacha y su tata Inti.

Importancia del Movimiento Tupac Amaru

El movimiento Tupac Amaru, conducido por Milagro Sala, recuperó la celebración para el ámbito público. Después de la dictadura militar del 76, se habían prohibido las celebraciones públicas culturales como el carnaval y movilizaciones tan masivas como la que conlleva la fiesta de la Pachamama. Al colectivo Tupac Amaru le debemos la celebración en el ámbito público que ahora se realiza en plazas, clubes, canchas abiertas a todo el que quiere ser parte; esto lo ha convertido en otro evento de participación popular recuperado culturalmente.

Calendario

Hay muchas discusiones por el calendario que se remite al calendario gregoriano, porque este evento -como otros- fue anexado al sincretismo cultural cristiano que significó la colonización, pero principalmente hace referencia a un tiempo de siembra. Para contrarrestar este evento en Bolivia se instauró por la Iglesia Católica el descenso de la Virgen de la Candelaria, el 7 de agosto también se celebra San Cayetano, el 10 San Lorenzo, el 16 San Roque, el 23 de Agosto, Santa Rosa de Lima, entre otros que completan el santoral del mes; aun así no pudieron borrar de la memoria las tradiciones ancestrales que aún sobreviven y que muchos sacerdotes incluyeron en su calendario participando abiertamente de este evento cultural milenario.

Identidad

Por toda esta historia de lo ancestral, lo argentino, lo originario y ante la mixtura hubo más de uno que puso en duda nuestra identidad, hasta decir que no la tenemos. Por eso hace años Fermín Chávez supo escribir un epigrama titulado “¿Falta de identidad?”, elogiado por algún antropólogo, en el cual sostenía como Manuel Ugarte que los indios somos nosotros, los criollos somos nosotros, los gringos somos nosotros, para terminar diciendo: “A la final lo que nos sobra es identidad”.

Este evento es tan nuestro que merece ser recordado, con sus rituales, con su literatura y también desde este espacio cultural.