Dani Mundo
En memoria de Diego Gerzovich: por un Walter Benjamin peronista
“Como queríamos hacer de Walter Benjamin un pensador plebeyo, había que perderle el respeto”.
El día que explicaron a Charly García
Dani Mundo reseña el libro “Charly García: el vicio de la eternidad. Un análisis filosófico y poético de su obra”, de Dante Sandrigo.
¿Dónde va el amor? Sobre el último libro de Virginia Cosin
Dani Mundo reseña la ¿novela? "La pizarra mágica" de la cual, también es parte.
Elementos básicos para comprender una obra de arte
Dani Mundo sugiere elementos o líneas de entrada medio básicos para comprender una obra de arte de manera auténtica.
Milei: un análisis mcluhaniano sobre un ser mediático
"Milei es un personaje de ficción aunque hagamos cualquier esfuerzo para representárnoslo como alguien real".
MiLey, el nuevo telejuego
En versión ficción (¿ficción?), Daniel Mundo reflexiona sobre el crecimiento del fenómeno Javier Milei.
“La soledad del subversivo”: novela de Marco Bechis en días que se replantea los límites de lo indecible
El director de "Garage Olimpo" presentó su trabajo literario en el que relata su experiencia como detenido en dictadura.
Teatro: Ricardo III, hoy
La obra ha sido recién estrenada en el Complejo Teatral Ítaca (Humahuaca 4027, Capital Federal)
¿Obra de arte o qué?: una vez más, esa es la cuestión
El pseudocrítico de Arte Dani Mundo, en su visita a Londres, es categórico al definir la obra de arte.
Señas para entendernos en una sociedad hipermediatizada
El exfilósofo Dani Mundo reflexiona sobre qué lugar ocupa el lector en una sociedad comunicada las 24 horas.
El arte de la fuga: una lectura de “Sobre la interpretación”, de Alberto Giordano
Dani Mundo reseña el último libro del docente e investigador, publicado este año por editorial Qeja.
Dioniso, el dios plebeyo y las reglas de nuestra sociedad
Esta divinidad, el bien, el mal, y el efecto que producen en aquellos que realizan actos.