Avanza el rodaje del documental del Papa Francisco "El cura del fin del mundo"

  • Imagen
    Documental Francisco

Avanza el rodaje del documental del Papa Francisco "El cura del fin del mundo"

20 Octubre 2025

Avanza el rodaje del documental del Papa Francisco "El cura del fin del mundo". Así lo anunció el director del documental sobre el Papa Francisco, Esteban Cadoche, oriundo de la ciudad de Santa Fe. En ese marco, explicó que están en pleno proceso de rodaje con entrevistas ya filmadas con el padre Pepe Di Paola, referente hace más de 30 años de los curas villeros, quien hoy vive en Santiago del Estero; con el juez Andrés Gallardo, en la Ciudad de Buenos Aires, Caba; con monseñor Jaime Spengler en Porto Alegre, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), y Arlete, una mujer afro brasileña, integrante del MST (Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra) el movimiento social más grande del planeta, en Hulla Negra (Brasil).  

“Gallardo -explicó Cadoche- es presidente del Comité Panamericano de Jueces y Juezas por la Justicia Social y tuvo al igual que Di Paola un vínculo muy cercano con Francisco y ambos han seguido la misma huella en cuanto a estar siempre del lado de los más necesitados”. En ese marco, el cineasta destacó: “La motivación de la película es contar los rasgos más sobresalientes del papado de Francisco que fue un líder mundial y, casi en soledad, tuvo que defender la condición humana la dignidad de los trabajadores y de los pueblos la justicia social y el derecho a vivir en un mundo más habitable”.  

Para Cadoche, “hay dos paradigmas en el mundo el de la crueldad que viene del latín crudelis, que quiere decir derramamiento de sangre con deleite, es decir causar sufrimiento a los demás y disfrutar de eso. Hay ejemplos en el mundo, y sobre todo en la Argentina de esto, y el paradigma del cuidado que también viene del latín cogitare pensamiento o reflexión es decir aquel que pone la atención en las personas por ejemplo. Este paradigma del cuidado lo representó Francisco”.

Documental Francisco

Adelantó también que “Jaime Spengler nos hará el inmenso favor –a la película- de hablar con los presidentes de las conferencias episcopales de Asia y de África, que vendrán en noviembre a participar de la COP30, la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático de Belem Do Pará, para que ellos nos concedan una entrevista. De concretarse, en el documental del Papa Francisco, aparecerán los representantes del ochenta por ciento de los católicos del mundo, que son mil quinientos millones de personas”. “Y será posible   -subrayó Cadoche -  pensar que estaremos cerca de conseguir que dé su testimonio el actual Papa León XIV.” “Luego nos queda la entrevista con una mujer aborigen de Chiapas México, donde surgió hace 500 años Bartolomé de las Casas, es decir la Iglesia pegada al pueblo”, añadió.  

“Y por último -dijo el cineasta santafesino- filmaremos en la Amazonia brasilera a la hermana Laura Vicuña Pereira, feminista, miembro de la tribu kiriri, defensora de los pueblos aborígenes, quienes enfrentan en forma permanente a los depredadores del Amazonas que vienen a sangre y fuego”.  

El estreno nacional y mundial de la película “El Cura del Fin del Mundo” está previsto para cuando se cumpla un año del fallecimiento de Francisco, es decir, fines de abril de 2026.