La salud mental comunitaria es una "Movida de Locos"
Por Rosana Cesaroni*
La ONG Movida de Locos promueve desde 2009 la externación de personas del Hospital Psiquiátrico Alejandro Korn. Elena García es trabajadora social y presidenta de esta organización ubicada en 10 entre 63 y 64 en La Plata. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO analizó el trabajo que vienen realizando.
Agencia Paco Urondo: ¿Cuál es la misión de Movida de Locos? ¿Cómo se organizan y financian?
Elena García: Sostenemos emprendimientos laborales para usuarios de servicios de salud mental. El objetivo es generar inclusión para personas que estuvieron años internadas en el hospital y son estigmatizadas laboralmente. Tenemos personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro. Somos un equipo interdisciplinario de psicólogos, psicólogos sociales, psiquiatras, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales, usuarios y coordinadores de talleres. Todas las personas que trabajan en los emprendimientos cobran según las horas trabajadas, como en toda cooperativa. Los usuarios tienen pensiones no contributivas y estamos trabajando con el INAES y el ANDIS para que se registren como monotributistas. Pagamos alquiler y servicios con el aporte de socios. No tenemos subsidio estatal. Trabajamos con el programa PROMOVER del Ministerio de Trabajo de Nación y los usuarios del servicio de salud mental con certificado de discapacidad, cobran como emprendedores. Los coordinadores no cobran nada.
APU: ¿Qué balance hacés de los 12 años de trabajo y qué emprendimientos tienen?
EG: Crecimos en número de socios, pasamos de 3 emprendimientos a 8 el balance es positivo. Somos 58 personas y 39 son usuarios de salud mental, sostenidos en la comunidad con tratamiento ambulatorio fuera del hospital. Somos referentes en el campo de la salud mental, capacitamos a organismos de salud de otras partes del país para la inclusión laboral en salud mental comunitaria. Trabajamos con la Subsecretaría de consumos problemáticos. Funcionan La cucina de Abe, espacio gastronómico, Viverito produce cactus, crasas, suculentas, macetas de cemento, madera y almohadillas terapéuticas. El ropero de Franco, feria americana de ropa y accesorios. A todo trapo textiles utilitarios fabrican cofias, toallas, repasadores y envases envoltorios de tela. Lama cerámica fabrican mates y jaboneras. Limpieza institucional en fase de capacitación para ofrecerlo como servicio de limpieza a la comunidad. Gladiadores de la sonrisa en Radio Futura, los sábados de 13 a 15 hs y la Feria del hospital San Martín. Iniciamos un proyecto agroecológico en 5 hectáreas cedidas por el Hospital de Romero. Ofrecemos asesoramiento a emprendimientos laborales a demanda para organizaciones. Capacitamos a un equipo de salud de Mendoza y otro de La Matanza. Estamos asesorando emprendimientos laborales dentro del Hospital Alejandro Korn.
APU: ¿Cómo viven fuera del hospital, qué dispositivos y respuestas del Estado hay?
EG: Viven en pensiones, es difícil alquilar, no tienen familia. En La Plata hay 3 centros de salud mental comunitaria que son parte del servicio de salud mental público, los hospitales generales tienen servicio de salud mental con dispositivos externos. Hay que generar más dispositivos de salud mental en la comunidad para acompañar las externaciones, aunque nadie está exento de atravesar una crisis que sea motivo de encierro, con dispositivos comunitarios podríamos atendernos en un hospital o centro de salud primaria. El problema es que todo el presupuesto y los recursos se los lleva el hospital psiquiátrico. El valor cama es altísimo con muchos recursos atrás. Cuando una persona sale del hospital, no puede decir “estos 40 mil pesos que valgo me los llevo y alquilo una casa” el recurso económico queda en el manicomio y eso tiene que cambiar. A nivel regional La Plata, Berisso, Brandsen, Ensenada Movida de Locos es el único dispositivo autogestionado no estatal de la red cooperativa. Somos discípulas de Franco Basaglia, psiquiatra italiano que demostró la eficacia del dispositivo comunitario con inclusión laboral en salud mental. En Italia hace más de 30 años existe la desmanicomialización con el cierre del hospital psiquiátrico, experiencia que se observa en todo el mundo. Argentina no es Italia, pero seguimos avanzando.
APU: ¿Se cumple la Ley de Salud Mental o falta fortalecer las políticas públicas?
EG: En nuestro país lo iatrogénico es la internación prolongada. La ley sancionada hace 11 años para su aplicación requiere decisión política y un presupuesto que no se lleve el hospital psiquiátrico. Necesitamos políticas intersectoriales, la salud mental está relacionada al trabajo, vivienda, género y requiere abordaje interministerial. Nuestro país sufrió una pandemia, pero venimos de 4 años neoliberales con aumento de la pobreza. Una persona sin techo, sin comida, sin trabajo termina en la guardia del hospital derivado a internación prolongada. Trabajar con esos problemas es parte del abordaje comunitario de la salud mental. En la provincia de Buenos Aires hay una gestión que acompaña el horizonte de cierre definitivo de los hospitales psiquiátricos con la transformación de los monovalentes y está el compromiso con la ley de salud mental que prioriza el acceso al trabajo para sostener tratamientos con inclusión comunitaria. Fortaleciendo los dispositivos y experiencias territoriales que existen no habría que crear otros. Participamos desde hace 11 años del “Encuentro plurinacional de prácticas comunitarias en salud” hay gran cantidad de experiencias de acceso a derechos en barrios trabajando sin presupuesto, con voluntarios ad honorem, convencidos de este camino. Hay CAP sin equipos interdisciplinarios, ni personal y es el lugar más cercano para atenderse. Trabajar la promoción y prevención con un sistema integral de salud, generar dispositivos del segundo nivel de atención para no llegar al hospital psiquiátrico, tejer la red con la Subsecretaría de consumos problemáticos y generar trabajo serían las grandes líneas de acción. La ley prohíbe la creación de nuevos manicomios y la internación como último recurso. No estamos en contra de la internación, pero hay que agotar otras instancias. Hay personas que estuvieron 30 años encerradas por atravesar un paradigma subjetivo mirados desde la peligrosidad cuando están en vulnerabilidad social y deberían acceder al mejor dispositivo para su salud.
APU: ¿Cómo ves el tratamiento que dan los medios a la salud mental?
EG: Tienen un discurso estigmatizante. Difunden que las personas con padecimientos de salud mental son peligrosas, se vio con el caso Chano, dijeron “cómo es posible que la gente como Chano no esté internada”, él puede pagar un tratamiento para otros la única posibilidad es el hospital psiquiátrico. Deberíamos tener dispositivos ambulatorios de atención en salud mental en todos los barrios. Los medios de comunicación enseguida van contra la ley de salud mental, hay que capacitar a los periodistas para mejorar el modo de comunicar estas noticias.
*Comunicadora popular, Facultad de Periodismo, UNLP.