"Arte Contemporáneo Jujeño": muestra colectiva
Las salas de la casa de la Cultura de San Antonio en Jujuy se convirtieron en un escenario colorido de una muestra que reunió a numerosos artistas locales e invitados especiales, quienes plasmaron su creatividad en una amplia diversidad de representaciones sobre arte contemporáneo, pinturas de paisajes, de personajes fantásticos y ficticios. Representaciones figurativas, abstractas, simbólicas y coloridas completan la escena y entusiasman a los visitantes.
La exposición se destacó por su enfoque inclusivo y su capacidad para capturar cómo siente cada artista nuestra región norte. A través de diferentes técnicas y estilos, lograron transmitir la alegría desbordante, los ritmos contagiosos y los colores vibrantes que caracterizan esta festividad tradicional, ancestral y significativa. Recuperar la alegría en el complejo contexto social de la provincia fue una de los ejes de esta exposición.
Desde pinturas al óleo, acrílicos y collage, cada obra exhibida reflejaba la riqueza cultural del arte jujeño. Los visitantes pudieron sumergirse en un mundo lleno de paisajes elaborados, trajes tradicionales detallados, figuras emblemáticas, gauchos, tormentas.
La diversidad de enfoques artísticos presentes en la exposición permitió apreciar las múltiples interpretaciones y perspectivas sobre Jujuy y su amplia paleta de representaciones culturales. Algunos artistas optaron por obras realistas, capturando cada detalle de las vestimentas y expresiones, mientras que otros exploraron la abstracción y la simbología para transmitir la energía festiva. "Arte Contemporáneo Jujeño" es una exhibición artística, una plataforma para fomentar el diálogo cultural y el intercambio entre artistas y espectadores.

La Muestra Colectiva se realizó del 8 al 29 de junio en la sala Carlos "Chalupa" Casas, de la Casa de la Cultura de la localidad de San Antonio, entre Calle Sarmiento y esquina Belgrano, Jujuy.
Expusieron artistas plásticos consagrados y emergentes en la comunidad: Iris Ferreyra de San Antonio, Pablo E. Quispe de El Carmen, Azul Natalia Sol Arias, Claudia L. Tapia de El Carmen, Cristina L. Zerpa, Gabriela Domínguez, Lucia G. Rodríguez, Ariel R. Frías, Sonia B. Moreno, Emmanuel Carreño, Ezequiel Fernando de San Salvador de Jujuy, Néstor O. Choque de Palpalá, Miriam N. Mamani, Nelda Olga Miranda, Analía del Valle Coelho de Palpalá, Gabriela M. Canteros de Caimancito y J. C. Agripino Aguilar Negrete de Guanajuato, México.
Artista organizador de la muestra: Pablo E. Quispe.
Director de Cultura de la Municipalidad de San Antonio: Matías Díaz.