De la vida es sueño a la vida diseño

  • Imagen

De la vida es sueño a la vida diseño

30 Junio 2019

Fotos: José Antunña

Por Agencia Paco Urondo

“Llegaremos a tal punto de auto admiración

que contemplaremos nuestra propia destrucción como un espectáculo estático”

Walter Benjamin

Sinopsis:

La vida diseño transcurre en una sociedad transformada por la innovación tecnológica y la comunicación. La obra se desarrolla en un reino donde vive Segismundo, un cyborg andrógino y su padre Basilio, quien controla su vida y la de sus vasallos, los Clotaldos. El joven vive en una pecera hiperbárica transparente que le permite mantenerse con vida y al mismo tiempo lo imposibilita relacionarse físicamente con su entorno.

La puesta fue diseñada en dos etapas, la primera en una sala teatral con características fabriles y una segunda etapa en espacios no convencionales que modifica elementos de la escena.

 

AGENCIA PACO URONDO: Qué es “La vida diseño”?

APU: En las relaciones de poder presentes en la obra hay una figura absoluta en Basilio que dialoga con ese contexto tecnológico ¿Que representa el personaje de Basilio?

Cristián Athens y Martín Antuña: Es el padre de Segismundo en este universo planteado por la obra. Buscamos que La Vida Diseño pueda interpelar directamente al presente y no que un personaje pueda representar algún elemento de la sociedad. No pretendemos hacer una metáfora, ni construir una alegoría, tampoco una crítica moralizante. Entendemos que la sociedad no es una masa uniforme de la cual se pueda hablar en general.

 

APU: Aparece un personaje cyborg, Segismundo, un híbrido mitad máquina mitad organismo; un nativo de La vida diseño. ¿Hay una idea de libertad, de exploración, de posibilidad de construir relaciones en el mundo digital?

APU: ¿Cómo llegaron de un texto clásico español a salir de los márgenes teatrales incorporando otras disciplinas en la puesta en escena y cómo se definen esta propuesta mutante, algo de lo cyborg persiste ahí?

CA y MA: Más que de lo Cyborg hay un trazado sobre la crisis civilizatoria y el transhumanismo, con esa búsqueda de amplificar las capacidades humanas por medio de la tecnología. En este caso la obra desplaza al Segismundo de la torre a una incubadora hiperbárica transparente, en esta figuración aparece la paradoja de la prótesis tecnológica que es quien puede brindarle a Segismundo infinitas posibilidades de conocer el mundo, un mundo mediado por la virtualidad caminando por las calles de Google Maps, asistiendo a campus virtuales, descargando la historia de la humanidad o relacionándose por el ciberespacio y al mismo tiempo aislandose constantemente, sin la posibilidad de experimentarlo físicamente. Nos propusimos generar una lectura particular de La vida es sueño, focalizandonos en el encierro de Segismundo y la relación con su Padre Basilio y sus lacayos Los Clotaldos, en esa investigación localizamos a nuestro Segismundo del siglo XXI, en la figura de David Vetter, el niño burbuja. Un caso real de las décadas de los 70 y 80, nos sedujo esa zona difusa que propiciaba el caso clínico de David Vetter, un caso muy mediático que para su época tenía un seguimiento televisivo más cercano a lo que conocemos en la actualidad como un reality show y que devino en innumerables Biopic, incluyendo la famosa película de John Travolta. Esa porosidad del material y su tensión entre ficción y documento, fue algo que nos magnetizó de inmediato y nos propuso desplazar al Segismundo canónico de las cadenas a un encierro aséptico e hiper mediatizado. Después de esto devino en una fuerte voluntad instalativa de intervenir los espacios fabricando un dispositivo que albergará a la intérprete de Segismundo y lo imposibilite de mantener una relación física con su entorno. Pensando en un presente atravesado por dispositivos tecnológicos y de comunicación, es que esa paradoja de un hombre encerrado en una torre con grandes epifanías y saberes que traía La vida es sueño se cruzó con la imagen hipervisible de este niño burbuja. Ese disparador comenzó a generar un universo y enhebrar vínculos, tanto escénicos como conceptuales. La obra trabaja sobre un paralelismo, una colisión entre la contemporaneidad y el barroco preguntándose por temas actuales como la desconfianza en las imágenes y asociándolos con temas antiquísimos como la ingenua confianza por la ciencia y la tecnología y la vuelta de ideas como la pureza. Evidentemente, no estamos en contra de la tecnología y el uso de la ciencia en lo absoluto, lo que buscamos es interrogar esa fetichización de la tecnología, la estetización e hiper mediatización de la vida cotidiana y el uso instrumental que se le da la ciencia, el para qué y para quién. 

Es en ese trabajo de capas que fuimos encontrando por medio de diversas formalidades, elementos y materiales que se relacionan más con el presente y que tensaran estas interrogantes en la puesta en escena; filmación y música en vivo, teatro de objetos entre otros recursos que posibilitan una distancia del espectador de la escena y evitan la identificación, buscando generar multiplicidad de perspectivas y, por lo tanto, de sentidos. En esta tarea incitamos a que el espectador sea quien pueda asociar esos elementos que disponemos en escena y pueda tomar parte activa de lo que acontece.

 

Ficha artístico técnica:

Intérpretes: LUCÍA DECA & JUAN PABLO SIERRA/ Escenografía: MARIANA DE PAOLI/ Realización de vestuario: JAVIER LAUREIRO/ Realización escenográfica: MARCELO NUÑEZ/ Diseño sonoro & música en vivo: MARCOS RAVIOLO/ Diseño de iluminación: DAVID SEIRAS/ Asistencia audiovisual: MANUEL SALVARREDI/ Fotografía:  JESU ANTUÑA/ Producción ejecutiva: JULIA FERRARI/ Producción en Chile y Coreografía:  JAVIER MUÑOZ MÁXIMO/ Asistencia artística e interpretativa: AGOSTINA MACCHI/ Dirección & Dramaturgia: MARTÍN ANTUÑA & CRISTIÁN ATHENS/ Prensa: Blá prensa & comunicación.

*Obra coproducida por el programa de Ayudas a la coproducción de espectáculos iberoamericanos de artes escénicas Iberescena 2018- 2019.


IG: @lvd_2019
FB: @LaVidaDiseño