The Walking Conurban: "En el conurbano, el espacio público no es meramente lugar de tránsito, es un espacio habitado"

  • Imagen
    Guillermo Galeano, The Walking Conurban, APU en VIVO
ENTREVISTA

The Walking Conurban: "En el conurbano, el espacio público no es meramente lugar de tránsito, es un espacio habitado"

15 Diciembre 2022

Guillermo Galeano, uno de los creadores de The Walking Conurban, dialogó con APU en VIVO. Los inicios del programa Universo Conurbano con Pedro Saborido y su mirada sobre el conurbano bonaerense, con sus implicancias culturales y sociales.

Agencia Paco Urondo: ¿Cómo surge la cuenta de instagram The Walking Conurban?

Guillermo Galeano: La cuenta surge en 2018 cuando empezamos a subir fotos a Instagram. La idea original es de 2012, a partir de una serie de situaciones personales vividas con un grupo de amigos. A partir de una tormenta en zona sur, en la cual comenzamos a sacar fotos para registrar lo sucedido. Lo planteamos como un chiste apocalíptico. Terminamos usando Instagram como un back up para compartir ese chiste que había nacido. La cuenta empezó a tener repercusión y mayor alcance, entonces tratamos de darle un poco más de contenido y seriedad. The Walking Conurban se fue formando sobre la marcha y a medida que iba creciendo y tomando forma el proyecto. Teníamos que adquirir seriedad sin volvernos solemnes. Debíamos salir de la concepción de un lugar trágico, como si fuera un cuadro de Antonio Berni. Todos esos elementos conjugan en lo que es nuestro proyecto de hoy.

APU: Decías esta imagen trágica y gris del conurbano, pero por otro lado hay otra que ustedes desmitifican que es aquella de que  el conurbano simplemente es peligroso. Debe haber mucha gente que no conoce el conurbano bonaerense y les llega por ustedes. ¿Qué devoluciones reciben de esa gente?

G.G: Es imposible conocer todo el conurbano bonaerense, cada uno conoce su propia zona. Cuando comenzamos con la cuenta nos dimos cuenta de que éramos muy ignorantes del conurbano en general. Nuestro lugar era Berazategui, Quilmes, un poco Avellaneda. Eventualmente Florencio Varela. En general uno no viaja al otro extremo de donde vive excepto por trabajo, estudio o cuestiones vinculares. Nuestra idea es mostrarlo como una unidad territorial. The Walking Conurban trajo bastante para plasmar ese concepto. Mostramos imágenes sin aclarar el origen. Surge una familiaridad con gente que por ahí nunca viste, una asociación con ciertas imágenes.

APU: ¿Qué cosas propias del conurbanense viste?

G.G: En el conurbano todavía hay un sentido de comunidad. Tiene que ver con la construcción misma del conurbano, las primeras urbanizaciones de la década del 30 ,40 o 50 se fueron gestando por la ayuda comunitaria entre vecinos. Toda esa lógica de comunidad está muy vinculada al ser del conurbano. Lo mismo con el fomentismo, ya en la década del 70 en muchos barrios los servicios públicos se llevan por la acción organizada de vecinos en torno a sociedades de fomento o clubes de barrio. 

APU: ¿Ustedes arrancan y después comenzaron a estudiar y a investigar más sobre el conurbano?

G.G: Nosotros tenemos un bagaje vinculado a las ciencias sociales. Diego Flores es de comunicación, yo de sociología. Y por otro lado Ariel Palmiero toma la pata tecnológica, es quien atiende la cuenta. Es verdad que uno se pone a investigar más cosas que teníamos adelante nuestro y no las conocíamos. Por otro lado nos colocamos en una lógica interdisciplinaria porque comenzamos a leer arquitectos, urbanistas, gente vinculada a la ingeniería y los arroyos o con los residuos cloacales. 

APU: Una cosa que también me parece destacable del conurbano y que ustedes muestran mucho es que es un espacio que tiene mucho arte. Las personas usan sus casas para expresar arte, como aquel artista que ustedes muestran en el programa que dice “un departamento en el obelisco cuesta 300.000 dólares y él se hizo un obelisco frente a la casa”.

G.G: Eso es la inversión lógica de que es lo más importante, para que voy a ir enfrente del obelisco si lo puedo traer acá.

APU: ¿Podes diferenciar norte, sur u oeste desde lo artístico en el conurbano?

G.G: Hay mucha potencia artística en el conurbano que se manifiesta de muchas maneras. Algunas vinculadas con el arte tradicional y más consagrado. Toda la movida musical de la zona oeste en los 90 y un poco de la zona sur también. También en la zona sur en la década del 60 con Vox Dei, Manal. Después hay otro tipo de arte que no está pensado como obra, que no tiene el criterio propio del arte, sino que está pensado simplemente por la trascendencia.

Los tanques de agua diseñados son algo más bien osado, eligieron tenerlos con un sentido evocativo. Un italiano que diseño en su tanque el barco que lo trajo de Italia a Buenos Aires o hay gente que promociona el negocio familiar. Se busca trascender y mostrar algo. Lo mismo sucede con los tachos de basura, con un sentido evocativo. Hay herreros que hacen tachos de basura más extravagantes, también hay algo celebratorio en eso. 

APU: Y hay algo del compartir también en eso. El artista comparte su arte con el barrio. El herrero hizo el tacho de basura extravagante para que todo el barrio lo use. Dejar el lugar donde vivís más bonito.

G.G: El muralismo es eso justamente. Todo eso tiene que ver con embellecer el espacio público. En el conurbano el espacio público no es meramente lugar de tránsito, es un espacio habitado. La gente utiliza la calle para realizar actividades, jugar, para pelear, socializar los chismes, poner un inflable para un cumpleaños, una pileta. Usan la calle como un espacio de comunión y de vida. La vida en la periferia te da la libertad de usar aquello que está más allá de tu propia casa.

APU: ¿Les vuelven agradecimientos por haber mostrado otra cara del conurbano que no sea solo la estigmatizada por los medios?

G.G: Si, hay bastante de eso de poder ver al conurbano de otra forma. Una vez consolidados en la cuenta de instagram y lo que queríamos expresar fuimos madurando algo que nos dijo un amigo sociólogo, Sebastián Rosso, que es transmitir una imagen del conurbano diferente y una imagen conurbana que tiene que ser incomoda, que tiene que romper con estructuras y prejuicios propios y ajenos. Hay mucha construcción de estereotipos de vivir en el conurbano. Así como también lo hay de quienes habitan CABA. No es simple relación de centro-periferia, sino que tiene que ver con una situación con los demás. La periferia no está determinada simplemente por la locación sino por circunstancias que son dinámicas.

APU: ¿Cómo surge “Universo Conurbano” y cómo llega a convertirse en programa de canal Encuentro?

G.G: A principios del 2021 nos escriben de canal Encuentro para decirnos que querían hacer una serie sobre el conurbano, que seguían nuestra cuenta de instagram y les gustaba. Nos proponían ser los contenidistas del programa y empezar a trabajar sobre la temática. Paralelamente nos contactan quienes hicieron la producción del programa ahora que querían hacer un programa sobre el conurbano con Pedro Saborido pero con otro formato. Que tendría pequeñas entrevistas. El canal junto los dos proyectos y así nació “Universo Conurbano”. 

APU: En el programa se trabajan muchas imágenes que ustedes utilizaron en su cuenta. ¿Tuvieron que salir a buscar a toda esa gente para recuperar las fotos?

G.G: Tenemos armado un Excel con lugares, pero también debimos salir a buscar los sitios fotografiados.

APU: ¿Este trabajo te llevó a conocer otras áreas del conurbano, que cosas te parecieron sobresalientes y llamativas?

GG: Hay muchas cosas que llaman mucho la atención y son interesantes. Cuando hicimos las maravillas del conurbano hubo revuelo alrededor de eso, nos encontramos con cosas espectaculares.

APU: ¿Qué son las maravillas del conurbano?

G.G: Es una especie de concurso que hicimos el año pasado donde poníamos fotos de lugares, no icónicos, pero de construcciones grandes del conurbano. Elegimos las ocho maravillas del conurbano. Nos sorprendió que muchos medios zonales empezaron a levantar que se estaban eligiendo las maravillas del conurbano. Entonces se viralizo y cada barrio comenzó a estar en expectativa por salir elegido en los lugares destacados. La Feria persa de San Miguel que era un boliche y la convirtieron en un local de venta de ropa. Hay muchos lugares que me toco fotografiar y eran alucinantes. Uno trata de salir de la óptica de lo maravilloso, está bueno reconocer la belleza pero también poner los pies en la tierra y salir del encanto y la fascinación.

APU: El arte que ustedes muestran es un arte con los pies en la tierra de alguna manera. Entre lo práctico y lo bonito, el mensaje siempre esta.

G.G: Muchas veces lo necesario antecede a lo correcto. Está arreglado así, no importa si está bien o mal pero funciona. Cuando el arreglo no llega por los canales validos la gente se hace cargo de lo que le falta. La constitución del conurbano en los últimos cuarenta años está vinculada con eso. Gente que tuvo que resolver sus problemas sola. Nosotros estamos criados también para tener los pies en la tierra. Es difícil convivir con tanto elogio cuando no estás preparado para eso. El conurbano está construido sobre dos sueños: la casa propia y la movilidad social ascendente. La gente que viene a vivir al conurbano desde el exterior o incluso del interior del país vinieron con esos dos sueños. Mejorar su calidad de vida y en el mejor de los casos acceder a la casa propia.

APU: Me imagino los cambios que hubo en tu vida con el programa, tendrías tu laburo o estabas estudiando, creció la cuenta de instagram, mayor suceso y hoy en un programa en canal Encuentro. ¿Qué te paso a vos con este proceso artístico?

G.G: Siempre me sorprendo de las cosas que van pasando. Lo nuestro no nació con la expectativa de ser un proyecto exitoso. Todo parece asombroso porque te preguntas como llegamos hasta acá. Son cosas que nos van sorprendiendo en el camino. Es raro pero está buenísimo porque nunca lo esperábamos.

APU: ¿Abordaron alguna vez el tema de la inseguridad tan asociado con el conurbano?

G.G: Es un tema que sobreabunda, entonces elegimos trabajar otras temáticas. Tener que estar viajando dos horas para ir a trabajar y dos para volver. El transporte público como un problema recurrente. Las universidades en el conurbano solucionaron un poco el problema de poder estudiar cerca de tu barrio. La estigmatización es mostrar las consecuencias sin analizar las causas. El conurbano produce casi el 25% del PBI nacional, pero se le coparticipa menos de la mitad. La demografía creció exponencialmente pero sin embargo los recursos se estancaron. La discusión sobre el federalismo también está vinculada al conurbano.

APU: ¿Cuantos programas van a hacer de Universo Conurbano?

G.G: Son cinco programas, ya se estrenaron cuatro y queda uno. 

APU: ¿Qué proyectos tienen para el futuro?

G.G: Esperamos que aparezca algo o no aparecerá nada. En lo que respecta a nosotros es seguir con las muestras, hacer charlas con Pedro Saborido, tratar de llevar el programa a las universidades y a las escuelas. Tenemos una idea de hacer un libro pero por el momento seguiremos madurándola, es de mucha magnitud ese proyecto. El programa se puede ver los jueves a las 22 horas por canal Encuentro.