Filosofía

El autismo es político: una lectura personal sobre "Diario de Galileo", de Macarena Marey

"Desde la asunción de Javier Milei, el horizonte para las personas discapacitadas, sus familias y los profesionales se ha vuelto tenebroso, desolador...

Las redes sociovirtuales: entre la adicción y la ignorancia

Dani Mundo reflexiona sobre el combate distractor que se entabla entre los que defienden la presencialidad y los que abogan por la virtualidad.

¿Para qué sirve la filosofía?

El ex filósofo Dani Mundo reseña el libro de Darío Sztajnszrajber que fue reeditado por Paidos: "¿Para qué sirve la filosofía?".

¿Qué es la filosofía?: rondando los libros de Lucas Soares y Giorgio Agamben

Dani Mundo reseña dos trabajos que sitian esta pregunta tan controvertida.

Yuk Hui y el auténtico pensamiento global

La mirada de Dani Mundo sobre el filósofo chino, autor de varios libros publicados por Caja Negra en los que elabora su concepto central: la...

La técnica como un actor fundamental en el pensamiento filosófico del futuro

Pensar al humano en coevolución con los entes artificiales a partir del libro "Cómo hacer cosas sin palabras", de Diego Parente.

Dani Mundo: “Estamos en medio de una tormenta estética, política y nos quedamos un poco rezagados”

APU conversó con el magister en Filosofía de la Cultura sobre su trayectoria y la relación con la escritura.

Políticas Gulp

El docente en filosofía Lucas Agustín Pérez Picasso reflexiona sobre el momento de la política y la sociedad argentina. 

Byung-Chul Han y el arte de la crítica fraudulenta

La mirada de Dani Mundo sobre el libro “No-cosas. Quiebres del mundo de hoy”, del filósofo surcoreano Byung-Chul Han.

¿Vamos a estar dominados por las máquinas?

Dani Mundo reflexiona: “La realidad mediatizada produce nuevas formas de placer, de afectos y de encuentros, que se consuman de forma mediática”.

Por una teoría sexual para principiantes

El ex filósofo Dani Mundo reflexiona sobre los devenires de la masculinidad en la era digital.  

Dr. Jekyll y Mr Hyde en el capitalismo libertario

¿Cómo se vería metáfora perfecta que caracteriza al capitalismo de fines del siglo XIX, en el siglo XIX?