Cultura

El cine de Favio, esa construcción metodológica de las estéticas populares

Aproximación a los rasgos de la filmografía de Leonardo Favio para obtener coordenadas de una “epistemología de lo popular”.

“Gatica, el Mono”, de Leonardo Favio: metáfora del ascenso, caída y persecución del peronismo

En el film se refleja también la historia del peronismo desde la perspectiva del pueblo trabajador que queda desamparado con la proscripción.

Leonardo Favio: la visceral brutalidad de la coherencia

Una descripción posible de un camino recorrido sin esquivar las convicciones.  

Leonardo Favio, el cantor del Pueblo

Leonardo Favio fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana y sus canciones permanecen en la memoria popular.

Visita al Museo Leonardo Favio: una invitación a soñar, soñar

El edificio que fue una usina eléctrica se convirtió en una usina de arte y comunicación.

Liliana Ancalao: “Hablar de memoria colonizada es buscar caminos para entender”

La poeta originaria conversó con APU en VIVO sobre el reconocimiento de la lengua materna, los ancestros y la identidad.

Estreno del documental sobre el Café Einstein: postales de la contracultura en los ‘80

Entrevistada por APU en vivo la cantante Sissi Hansen se refirió al film que se presentó el 15 de septiembre pasado.

El discurso del odio y la pista de baile

Una reflexión sobre este concepto importado a la coyuntura actual.

Adiós a “Marciano” Cantero: lamento latinoamericano

Un homenaje al cantante de Los Enanitos Verdes que falleció el 8 de septiembre pasado a los 62 años.

Teatro: “Cartón pintado”, las estrategias de la amistad femenina ante los mandatos sociales

La obra de Victoria Hladilo se presenta los viernes a las 20:30 h en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, CABA.

Memoria es Cultura, un nuevo programa para transformar y transformarnos

Ana Laura Mercader, coordinadora del programa Memoria es Cultura, dialogó con AGENCIA PACO URONDO acerca de esta nueva propuesta.

Dos narrativas sobre violencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Rosario

Se presentan dos libros que abordan (en diferentes formatos) la problemática de la desaparición forzada de personas.