Fractura
Informe de un día: “Mirar al sol”, cuentos de Inés Kreplak
Una reseña sobre el último libro de la escritora publicado este año por EME e ilustrado por Powerpaola, donde además de los relatos subyace una forma...
Reseña de “El flaco”: un retrato del mítico escritor Ricardo Zelarayán
El libro de la periodista, poeta y narradora Inés Busquets fue publicado este año por Entre Ríos Ediciones. Con Prólogo de Luis Gusmán, una...
“Secuencias de Mayo”: el Rosariazo como poema político
En un nuevo aniversario de las protestas realizadas en 1969, Fractura, suplemento literario de APU, analiza y comparte este poema de Hugo Diz que...
Julieta Lerman: "Pensé el cello como un elemento que va imantando e hilando situaciones”
Entervista a la escritora y música Julieta Lerman sobre su reciente libro Suite para violoncello, que fue publicado por editorial La gran Nilson.
Gerardo Ciancio: “Montevideo es una ciudad de lenguaje”
Entrevista al poeta, crítico y docente uruguayo Gerardo Ciancio.
Jujuy colectiviza la lectura a través de la donación de libros
Alejandro Carrizo relata cómo, a través de bibliotecas populares y escolares, merenderos, sindicatos y fundaciones, se ha formado una cadena que ha...
La poesía de Vallejo, esa religiosidad materialista
Daniel Freidemberg apuesta a nombrar así los poemas del escritor peruano, a partir de que asume la propia incompletud, se abre a lo incierto del...
“Escritos de viaje” de César Vallejo: sabiduría y conciencia
El libro editado por Fondo de Cultura Económica, fue prologado por el escritor peruano Víctor Vich, que realizó la selección de crónicas, notas,...
Poema que vuelve: César Vallejo
Fractura comparte un poema del peruano no incluido en ninguno de sus libros, rememorando aquellos años de juventud en que sus versos eran recitados...
“Los heraldos negros”: una contemporaneidad contradictoria
El poeta peruano Roger Santiváñez analiza el primer libro de César Vallejo para encontrar las razones de su vigencia.
César Vallejo, ese gravísimo cadáver lleno de mundo
Dos poemas de sendos escritores "comprometidos" reconocen la influencia insoslayable del peruano en la revolución de la expresión humana.
Respuesta de Mario Pera a un poema de “Trilce"
El director de la revista Vallejo & Co, comparte estas líneas que dialogan con un emblemático poema del autor de los Poemas Humanos.