Poema que vuelve: Liliana Ancalao

  • Imagen

    Poema que vuelve: Liliana Ancalao

    19 Julio 2020

    Por Miguel Martinez Naón | Ilustración: Silvia Lucero

     

    Liliana Ancalao nació en Diadema Argentina, un pequeño pueblo ubicado a pocos kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.

    Tal como señaló nuestro compañero poeta Álvaro Urrutia quien conversó con ella el pasado 12 de julio, el yo poético de Liliana “se despliega desde un tono dialogal, cotidiano y certero, coronado con metáforas que nos convidan con el universo simbólico mapuche. Los poemas nos cuentan historias de experiencias femeninas”.

    Esta gran poeta patagónica pertenece a la comunidad mapuche-tehuelche Ñamkulawen y parte de su familia se encuentra en una comunidad Mapuche de Cushamen. Es Profesora en Letras y ha integrado un grupo universitario de investigación del mapuzüngun. Ha coordinado diversos ciclos de Arte Popular en los barrios y ha compartido su poesía en los escenarios junto a los músicos del histórico colectivo “Canto Fundamento”

    Su obra, escrita en mapudungun y en español, nace en Wall Mapu, territorio ancestral del pueblo mapuche donde la tradición oral antecede a la cultura escrita.

    Ha publicado el libro de poemas Mujeres a la intemperie-pu zomo wekuntu mew, y ensayos reunidos en Küme Miawmi – Andás bien, donde en el prólogo expresa: “La función de nuestra poesía como actividad actual del pueblo originario mapuche es aportar a la tarea colectiva de devolver la transparencia al territorio”.

    Para esta columna que hemos dado en llamar “Poema que vuelve” y que consiste en compartir semanalmente con nuestros lectores un poema inédito (o casi inédito) de diversos autores argentinos, nos complace presentar dos poemas de Liliana, los cuales forman parte de su próximo libro "Rokiñ, provisiones para el viaje" (Editorial "Espacio Hudson) . Llevan por título Renü y Las chicas de Cushamen.

     

    Renü

     

    Mülefuy kiñe renü, tüye kimeleyew engün chi llum ñi üñfituam che mew kam ñi doy kümengeam küdaw mew… iney kimi chew muley tüfeychi renü. Trürkechi kiñe che azmaeyew wüla pepilan kimniekan chew mülefuy. Feychi

    pichikechengefuiñ  pieiñ mew,¡ amukilmün fey püle!

                                                                                       we nütram

     

    perimontu reke akun

    tüfey trafn rüpü mew

    kiñe rüpü Diadema püle

    ka fill mapu püle

     

    meñkufun kutranpiuke

    wirarüfuli wezwez zungun pun mew

    mongelwey

     

    femngechi lelümwün

    pu nemül mew

    kiñe nemül

    mütrowfi pülli

     

    kiñe wëlngiñ nülawi

    guitarra ñi züngun

    mangelkonüenew

    konün

    kimkülen müte

     

    fentrenchengeiñ

    kimniefiñ kiñekeche

    welu upen ñi pu üi

    kiñe pengelwe mew wüluwi

    pepilfekekuzaw

    ülkantufengen kiñe rockbanda mew

    trokiñülkantufengen nengemuwn fitruñkalül mew

    zünguln chi cumbia ñi kom purruam

     

    külafan kashni

    zewman püllü zonüpülata mew

    llochokünun kayulelu cuerda

    ülkantun treike ñi llaufen mew

    wente pülli koñmalelu

     

    nien mapu kachu mew

    mamull ka lewfü mew

    ñomümün aukakawel

    wirafülu ngeno witrantükuwe

    kachutulu mi pu kuw mew

    umautun pu namun inal mew

     

    tüfey mew chalintükuwn

    montuy tüfachi apill

    katrülu rangiñ ñi mollfüñ

     

    küpa ngümafiñ pu nemül

    ngütrawfiñ ñi epe charcharüam

    ñi küme nümün choyüwun yayü reke

    trawüln iñche ñi trüran nelülelu

     

    llapümn tüfachi yafü allfen em

    kakülkünuley

    rangiñ pu nemül ñi namuntun

     

    kimlan müten

     

    kimllükan

    atregkenge

    kiñekenüpeyüm nüyfingun neyen

    waglüketrewa chefküingun pu lengleng

     

    …..

     

    ayüwiiñ yu ñuke

    wirarümu femngechi rume

    kimelfingu iñche ñi epu püñeñ

    kiñe rupa miawuli

    ñuili

     

    petuenew iñche mew

    femngechi rume

    rangiñ kiñe püllau

     

    nülalefuiñ pu nemül

    lien chüngarün mew.

     

     

    renü

     

    Había unas cuevas de los brujos, allí les enseñaban el secreto para hacer daño a la gente o para ser el mejor en los oficios... Vaya a saber dónde estaban esas cuevas. Igual si alguno la encontraba después no recordaba. De chiquitos nos decían, no va a andar pasando por ahí…

                                                                

                                                                                                               Testimonio oral reciente

     

     

    como aparecida llegué

    hasta ese cruce:

    un camino a Diadema

    el otro, al mundo

     

    cargaba un dolor que se aliviaba

    con gritarle extravíos a la noche

    así fue que me solté en palabras

    y en una de esas

    se sacudió la tierra

     

    una puerta se abrió

    una voz de guitarra

    me convidó a pasar

    y entré

    sin atenuantes.

     

    éramos tantos ahí

    algunos conocidos

    pero olvidé sus nombres

     

    en un mostrador se ofertaban

    los oficios de la fama

    vocalista en la banda de rock

    ser una del coro y moverse con un cuerpo de humo

    tocar la cumbia que haga bailar a todos

     

    clavar la taba

    hacer la suerte de billetes arrugados

    desafinar la sexta cuerda

    cantar a la sombra de los sauces

    sobre la tierra regada

     

    tener un territorio con pasto

    leña y río

     

    amansar potros

    hacerlos galopar sin riendas

    que vengan a comer el pasto de tus manos

    ponerte a dormir a la orilla de sus cascos

     

    y ahí me entregué

    dejé escapar el deseo

    que andaba coagulado por mi sangre

     

    quiero llorar palabras

    condensarlas a punto de estallar

    que sus aromas me broten como en celo

    juntar los pedazos de mí

    que siguen sueltos

     

    curar esta dura cicatriz

    que se atraviesa en el andar

    de las palabras

     

    no supe más

     

    aprendí el miedo

    los ojos congelados

    unas garras aferrándose del aire

    y un aullido de perros rebotando por el cráneo

     

    ………..

     

    “te amamos

     nuestra mamá”

     que me gritaran así

    les enseñé a mis hijas

    por si anduviera alguna vez

    perdida

     

    así me hallaron

     

    en el medio de un charco

     

    abriendo las palabras

    con cuchillos de plata.

     

     

    Tufachi üllchakezomo Kushamen mew  (Las chicas de Cushamen)

    iñche ñi chuchu Ana pingefuy, ñi ñuke Eugenia, ñi kaka Cecilia ka Segunda, memoria mew

     

    ekuan tufachi memoria

    fey kimelenew ñi küpan

    iñche ñi pewma mew

    ñi pu anka mew

     

    mulen ñi pepikal iñche ñi piuke

    ngüñküfiñ

    kiñe mesa melinamun mew

    küpaln kiñe matra

    müchamfiñ ka takun chi wangku

    -anünge anünge-

    ka iñche ñi piuke niey fill az

     

    pimufiñ pu trufken

    ti neyen ñi trüran newen

    -Choñoiwe Kushe Chonoiwe Fucha

    nepemün

    küpamün lelimün

    tufachi üllchakezomo

    fey küpayengün llallitumealu

     

    pu chiñora reke

    tüngkülkal mew

    wirin wün

    -pu chiñora- pifingün

    ñi ayen allkütualu

    tufachi antü mew wiñoy

    tüye mew antü llituy kiñentrür

    fillantü

     

    füta tükuluwi mameluko pu botin

    wenuluwi empresa ñi kamion mew

    ka kiñe tükuluwi pu zapatilla ka pañuelo

    ñi serfiam hora mew

    xekay patrona ñi ñizolruka püle

     

    fillantü lunes müley ñi müleael

    lifguardapolvo kimüllkantun kimketabla

     

    kiñe yung antüngey

    llangküñmay

    katrüeimew pu puchun

    pu nemül

    ngüman

    alüñma lelifi mi pukoñi

     

    ñi tripayam kuzaw püle

    ñi trenayam

    ñi yallümüam

     

    fewla leliwingun chuchu Peti ñi ange

    kiñe kawelo antüngey

    ka ürkütuy kawellwe mew

     

    chumül no rume pepi ngenefiñ antü

    kimpen ñi eluam clase meli mari minutos mew

    puchuñman mari kam

    kechuwei minutos

     

    fewla wirin

    tranaley iñche ñi kuw mew

    ningülkülelayngu yafüngelayngu

    kimlan ñi iloal kiñe kulliñ

    penielafiñ kuñifal pichiofisha pukem mew kafey

     

    eskuela ñi vakacion mew

    pepi inarüpüiñ

     

    kiñe trokiñ rüpu alamowinwin püle

    kiñe afpun ngenulu Kakel leufu ñi kuikui püle

    amun ñi peam tufachi kalfü

    wiñowüalu ponwi

    chew weshamollfün llakowi

     

    rupan kaiken ka tregl ñi trokiñ rüpü

    akun troltro ka neneo mew

    angkurüpü mew

    wangkün trewa mew

     

    ñi pefiam fey engun ka iñche

     

    fewla mapuchengeiñ

    indígena argentino pieiñ mew

    paisanas

    pobladores

    araucanas kafey

    welu kimün mapuchengeiñ manzanerangeiñ

     

    tripaiñ kiñentrür ñi lelifiam tukun

    tüfa püle pu aliwen ñi truürün

    zunguy mapuzungun

    mülen ñi llellipual ngenko

    iñ llaufutuleam

    tüfa püle Juan Meli müñetuwi wiñoy tripantü mew

     

    tufachi pufün Manshana Mapu ñi tuwun

    trekatuy ka akuy faw

    rupan trewawinka ñi fütamalon

    rupan montun mawiza mew

     

    rupan kechan mew

    pu kulliñ reke yeeiñ

     

    Chichinales mew petu trepeleyngun

    feichi ankaspürakawellufingun

    fentrelofongefuy

     

    pichi karü ka küme nümün

    amuy amutuy pu nemül

    uyüleiñ alfalfa ka manshana engu

    wiñotuiñ alükon

     

    ko wüfko tuwun

    ptokoiñ pu zomo

    wallorupay mate

    -küchangey mate

    ¿trafkintufiñ yerba?

     ¿chillafiñ mate?-

     

    fewla

    antü kiñe peon reke

    ka ñüküfkületuy

    cocina mew.

     

     

     

    Las chicas de Cushamen (Tufachi üllchakezomo Kushamen mew)

      a la memoria de las Meli: mi abuela Peti, mi mamá Eugenia y mis tías Cecilia y Segunda

     

    voy a honrar a esta memoria

    que me avisa

    que ya viene

    en las ancas de mi sueño

     

    debo tener preparado el corazón

    y lo amaso en una mesa de   cuatro patas

    traigo una matra

    la doblo y cubro el banco

    -asiento asiento-

    y mi corazón se pone laboreado

     

    soplo en las cenizas

    el aliento mi newen partido

    -Anciano Fuego Anciana

    despierten

    vengan a mirar

    a las chicas

    que vinieron de visita-

     

    chiñoras parecen

    con cabello enrulado

    con pintura en los labios

    -chiñoras- les digo

    para escuchar su risa

    en el tiempo que regresa

     

    allá

    el día comienza

    a la misma hora siempre

     

    el marido se pone el mameluco los botines

    y se trepa a un camión, el de la empresa

    y una se pone   las zapatillas y el pañuelo

    de sirvienta por hora

    y camina hasta la casa central

    de la patrona

     

    y cada lunes tiene que estar almidonado el guardapolvo de los hijos

    y su poesía de memoria y las tablas

     

    el tiempo es un filo que cae sobre una

    y te corta lo que sobra:

    las palabras

    el llanto

    el mirar largo a tus crías

    para que salgas

    puntual y rendidora

    hacia el trabajo

     

    ahora se miran en la cara de mi abuela Peti

    y el tiempo es un caballo que descansa en el potrero

     

    y yo que nunca pude manejar el tiempo

    estudié para dar clases de cuarenta minutos

    y me sobraban diez

     

    o me faltaban cinco

     

    ahora escribo

    eso se ve en mis manos

    sin paspaduras y sin callos

    no aprendí a carnear un capón

    ni cuidé un cordero guacho en el invierno

     

    en las vacaciones de la escuela

    nos estaba permitido el viaje

    un trecho hasta la hilera de los álamos

    un infinito hasta el puente del río cakel

    hasta ver el azul que me volvía adentro

    donde la malasangre

    se aquietaba

     

    pasar el tramo de los teros y las avutardas

    llegar a los abrojos y al neneo

    a la huella seca

    al ladrido de los perros

     

    para verlos y verme

     

    ahora somos mapuche

    indígena argentina nos dijeron

    también paisanas

    pobladores

    araucanas nos dijeron

    pero yo sé que somos mapuche manzanera

     

    salimos juntas a mirar la quinta

    acá el murmullo de los árboles

    habla el mapuzungun

    y hay que pedir permiso al dueño de la vertiente

    para andar por esta sombra

    acá Juan Meli se bañaba en el wiñoy tripantu

     

    estas semillas del Manshana Mapu

    llegaron caminando

    después del Füta Malón del winka perro

    después de escapar a la montaña

    después del arreo

    como animales nos llevaron

    en Chichinales estaban aún despiertas

    cuando las subimos

    a las ancas de un caballo

    bien arisco era

     

    pequeñas

    verdes

    y fragantes

    van y vienen las palabras

    con mareo de alfalfas y manzanas

     

    regresamos al adentro

    agua del ojo de agua tomamos las mujeres

    en el mate que rueda

    -está lavado el mate

     

    cambio la yerba?

    o lo ensillo nomás-

     

    ahora

    el tiempo es un peón

    que churrasquea un silencio

    en la cocina.