Opinión
La financiarización de la vida cotidiana
El ámbito bursátil era, hasta no hace mucho, un dominio exclusivo de la clase capitalista, empresariado y segmentos con altos ingresos o rentas.
Derechos individuales y economía: ¿dos agendas distintas?
Debates en torno a la identidad peronista, con búsquedas necesarias pero dicotomías forzadas que la historia no corrobora.
El chisme, una oportunidad de vinculación comunitaria
Chisme, chismecito, storytime, son términos que forman parte de las búsquedas más “habituales” de Tik Tok.
Carta de un teólogo evangelista a Milei: "Me preocupan las consecuencias morales de sus acciones y dichos"
El sacerdote Néstor Míguez compartió una carta abierta a Javier Milei, después de que el presidente convocara a "perseguir a todos los zurdos".
Recuperar el Federalismo: los votos se ganan de a uno
Más de 12 millones de personas permanecen fuera de la agenda política y periodística por vivir en pueblos, parajes y pequeñas ciudades.
De rituales, nostalgias y memorias
Ritual, misa, banquete son definiciones que se asocian indefectiblemente con los conjuntos más convocantes que no casualmente alcanzaron la masividad...
Javier Milei y el espejismo del libertarismo: la necesidad de construir una alternativa económica y política
La gestión económica de Javier Milei ha dejado al descubierto una alarmante desconexión con las realidades sociales y productivas de nuestro país.
La Pasión de Beatriz Sarlo (primera parte)
Un repaso a la obra de Sarlo titulada "La pasión y la excepción". Progresismo, peronismo y la Argentina posmoderna.
Industria textil en caída: resistencia cooperativa, abandono empresario
La fábrica textil de Coronel Suárez dejó a centenares de personas sin empleo, bajo este nuevo modelo importador y financiero. Su gemela de Pigüé,...
Año Nuevo, viejos dilemas
Preguntas de un inédito escenario. La búsqueda de respuestas tropieza con el desconcierto y las internas.
Nuevas músicas cargadas de historia
"Si no tenemos esto en cuenta, si no intentamos ponernos en la cabeza de quienes ya han comenzado a ser protagonistas de la historia política...
¿Cambió Lanata, o cambiamos todos?
Riesgos y dilemas de reducir la historia colectiva a una trayectoria individual.