Fractura
Luis Mey: "La realidad es mucho más terrorífica que cualquier historia que uno pueda escribir"
APU entrevistó al narrador que se refirió al oficio de la escritura y a “Curabichera”, su última novela publicada por La Crujía.
El esplendor de una voz: sobre "La rompiente", novela de Reina Roffé
Equidistancias reedita un libro clave en la obra de una de las voces relevantes en la literatura argentina del siglo XX.
El daño corre para todos: sobre “Sin pétalos”, policial negro de Demian Konfino
El ganador del premio Dashiell Hammett 2022 recorre la trilogía de La Flor para explicar esta nueva novela.
El famoso único libro de Caro Lesta y el compás de espera de Ana Julia Saccone: cuando publicar no es lo urgente
Dos únicos libros que se muestran como rara avis en tiempos de alta exposición.
Donde se origina el poema, comienza el mundo: sobre “Silencio”, de Claudio Gómez
Un libro con cinco apartados que retrata a un “yo” poético que emprende un camino hacia la etimología del no saber.
Araceli Lacore: “La poesía es ver belleza en el caos y también ver el caos”
La escritora y profesora de inglés conversó sobre su obra y trayectoria.
La derrota y la memoria levantándose, voces que se oyen en los ensayos de Beatriz Vignoli
Se acaban de editar casi simultáneamente dos nuevos libros de la escritora rosarina donde camina por terrenos ensayísticos en su manera muy...
Haroldo Conti: “Escribo para rescatarme”
El nacimiento del escritor es una fecha de homenaje y reflexión, por sus principios y la vigencia de su obra.
Mansoura Ez-Eldin: una escritora en la noche gótica de El Cairo
APU conversó con la periodista y escritora egipcia, en esta sección que trae a autores no traducidos al español.
El registro poético del deterioro en “3-70”, el nuevo libro de Ezequiel Villarroel
El autor recupera el valor de la palabra del pibe de barrio, que también ve la belleza en la catástrofe.
Se viene el 12° Festival de poesía de Arroyo Leyes
Fractura conversó con su organizadora, Alejandra "Pipi" Bosch.
Norman Petrich: “En mi caso, militancia política y militancia poética muchas veces son la misma”
APU conversó con el poeta y editor sobre sus métodos de trabajo, sus preferencias y la federalización de la literatura.